Se acerca la Fiesta a la Guantanamera


A partir del 30 de noviembre quedará inaugurado el Buró de Información, para dar apertura a las actividades de la XII Edición de la Fiesta a la Guantanamera, a celebrarse del Primero al cuatro de diciembre en esta ciudad.


Dedicada al 137 aniversario del otorgamiento del título de Villa a la más oriental de las provincias cubanas, a la cultura de México, las tradiciones del municipio montañoso de Yateras y al Zoológico de Piedra, obra escultórica integrada por más de 400 piezas y creada por el escultor Ángel Íñigo en esa localidad, hace 30 años.


Las actividades de la Fiesta comenzarán con un desfile inaugural por la céntrica calle Pedro A. Pérez y una sesión solemne de la Asamblea del Poder Popular en el municipio de Guantánamo, para conmemorar el otorgamiento del título de Villa a la más oriental de las provincias cubanas.


Conversatorios, conferencias magistrales, presentaciones de grupos musicales, homenajes a personalidades amenizarán los festejos acompañados por bailables y la presencia de la investigadora y etnóloga Natalia Bolívar Arostegui, autora del conocido libro Los Orishas en Cuba una de las personalidades de la cultura cubana invitadas a la Fiesta.

El Simposio sobre el Patrimonio de los Pueblos del Caribe, será otro de los espacios teóricos que tendrán los participantes de la Fiesta para posibilitar un mayor acercamiento a las costumbres y tradiciones del quehacer cultural guantanamero.


La Fiesta a la Guantanamera, se realiza desde el año 1995, con la necesidad de crear un nuevo espacio y reunir una amplia gama de manifestaciones culturales y tradicionales para resaltar las características del territorio guantanamero.

Nunca me acostumbré a su pérdida


¿Mi nombre? Perfecto Romero Ramírez, tengo 73 años, y soy fotorreportero del periódico Palante. Desde 1955 me hice fotógrafo, primero buscando una vía para vivir, luego me enamoré de mi trabajo, y hasta hoy estoy activo.

Comencé haciendo retratos de bodas y quince y... en esos trajines me incorporé a la lucha contra Batista en mi pueblo natal, Cabaiguán, actualmente en la provincia de Sancti Spíritus. Eran tiempos muy duros para la juventud cubana, la Revolución se hacía cada vez más fuerte y la represión más descarnada y cruel, entonces no tenía perspectivas de vida y el futuro era incierto.

Recuerdo el momento en que conocí a Camilo Cienfuegos, fue en 1958, cuando el movimiento 26 de julio nos reúne y plantea la necesidad de reforzar la Columna 8 Ciro Redondo, todos los que estábamos allí nos incorporarnos.

Luego, en la Comandancia de Cabaiguán, el Che envía a Camilo varios combatientes y armamentos. Al frente iba Ángel Frías, y me dice: “Vamos a Yaguajay, e inmediatamente salimos para allá. Al llegar Camilo Cienfuegos y otros compañeros nos esperaban, recuerdo su saludo: un fuerte abrazo y una gran sonrisa, característica en él hasta en los momentos difíciles. Así conocí a este gran hombre.

Muchas fotos suyas me han impresionado, la que está de pie cuando la Toma de Yaguajay, en la que participé con él, la de su rostro en Ciudad Libertad, y una en la que está con nuestro invicto Comandante en jefe Fidel Castro, que recorrió todo el mundo, a propósito del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Tengo muchas historias que ahora rememoro. En una ocasión, iba con Camilo para Trinidad, en realidad, yo nunca había montado avión, y sin intención alguna me quedo atrás con mi maletín de cámaras y Camilo me mira y dice: ¡Vamos, fotógrafo, sube! No tengas miedo, soy yo el que va a pilotear el avión! Te confieso que en ese momento se me subió la sangre a la garganta, ¡qué miedo!, pero a la ves me sentía seguro con él.

Una pérdida irreparable

Cuando Camilo desapareció yo trabajaba en la revista Verde Olivo, de inmediato, el escuchar la desagradable noticia, nos movilizamos y fuimos en su busca, recorrimos los cayos de la costa sur, siempre buscando algún indicio de avión u otra cosa.

Todos sabíamos que en esa misión éramos amigos y compañeros de él. Enfrentamos con firmeza el momento cuando al cesar su búsqueda Fidel habló para el pueblo. Fue terrible, muy duro, nunca pude acostumbrarme a su pérdida, es irreparable, era joven, pero con un corazón que no le cabía, de gran grande, en el pecho. Había mucha tristeza en los rostros de todo el pueblo.

En ese momento recuerdo las palabras del Che cuando expresó: “en esta lucha se muere o se triunfa si es necesario”, paro la muerte para este hombre tan grande no nos pasa nunca por la mente, él vive siempre en nuestros corazones, en la obra de la Revolución.

El ejemplo indestructible de Camilo me ha acompañado siempre, fundamentalmente cuando aprecio los logros que tenemos en lo referente a la Batalla de Ideas, entonces viene su recuerdo a mi mente, era un hombre de una gran estatura moral.

La juventud de hoy es maravillosa y está al igual que la de ayer al frente de las diversas tareas que la Revolución les convoca, pero les digo que siempre piensen en Camilo, ese hombre de gran valía que dibujó con sus flores su sonrisa en el mar.

La Farola: Sueño de ayer, realidad de hoy

El viaducto La Farola, clasifica entre las siete maravillas de la arquitectura cubana y es la más relevante de la provincia de Guantánamo. Fue ejecutada a partir del 14 de mayo de 1964, y atraviesa de Sur a Norte el macizo montañoso Sagua-Baracoa.

La obra, ejecutada por alrededor de 500 trabajadores se extiende sobre un tramo de 6 kilómetros desde el puente Las Guásimas, en Veguita del Sur, hasta El Mirador, sitio ubicado en el Alto de Cotilla, punto desde donde en días claros puede observarse el Caribe y la mar de la costa Norte de Cuba.

A pesar de la importancia capital que tiene esta obra para el municipio de Baracoa y sus habitantes, la obra está enclavada en territorio de Imías y en su ejecución sobre la brava montaña de hasta 450 metros de altura sobre el nivel del mar se utilizaron lozas de hormigón de 20 centímetros de espesor.

La Farola tiene seis metros de ancho y donde el terraplén no alcanzaba tal medida se levantó el viaducto sobre el precipicio, con vigas y pilotes de hormigón prefabricados, elementos por primera vez utilizados en Cuba en una obra ingenieril de tal clase.

El proyecto original del viaducto en la loma de La Farola, fue de Maximiliano Isoba y hoy constituye una obra que abre la ventana de Baracoa al mundo y cautiva a nacionales y extranjeros desde sus aceras, parqueos y miradores, por estar reconocida entre las Siete Maravillas de la Arquitectura Cubana.

El Cemí: Orgullo guantanamero


De la gracia de las manos de hombres primitivos oriundos del oriente de Cuba, hace cinco siglos, nació Cemí de Gran Tierra, importante escultura aborigen antillana, tallada en Guayacán Negro, de 92 centímetros de alto, de forma alargada y semicilíndrica, semejante a un tabaco.

Esta figura encontrada también en grabados sobre piedra, el más espectacular de los cuales se halló en 1915 en el interior de la caverna de La Patana, Maisí, tallado en una estalagmita de altura superior a un metro, junto a otros seis grabados con figuras de animales.

La talla en madera tiene hermosas conchas marinas, características de las costas del oriente del archipiélago, elemento utilizado para conformar los ojos, nariz, boca y otros rasgos humanos para representar a través de la figura a uno de sus Dioses.

Debido a la similitud de la figura con un gigantesco tabaco negro, el Cemí o Ídolo del Tabaco como también se le conoce, se entrega cada año a personalidades de la provincia por la contribución al desarrollo de este serrano territorio.

El Comandante en jefe Fidel Castro, fue la primera figura acreedora de este reconocimiento, luego la recibieron el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el General de Brigada Arnaldo Tamayo Méndez, primer cosmonauta latinoamericano, y Félix Savón, multicampeón olímpico y mundial de boxeo, entre otras personalidades. El cemí, sin dudas, constituye un orgullo para los guantanameros.

Baracoa: Un paraje sorprendente

Más allá de La Farola, del sol, los ríos, playas, se erige Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, primera villa fundada en 1511 por Diego Velázquez, y ampliamente demandada por los visitantes de la mayor de Las Antillas.

La Primada de la Isla, junto a la poderosa carga histórica, se yergue como uno de los sitios ideales de Cuba para el disfrute del Turismo de Naturaleza, además de poseer como contraste peculiar, la dulzura y sencillez de sus pobladores y hermosura de una urbe entre montañas, ríos y una exuberante vegetación que invita al paseo.

Sorprendente resulta su exotismo paisajístico, que se complementa con la presencia del Yunque y diversas arterias de agua, entre ellas las del Toa - considerado el río más caudaloso de la Isla, y el Miel, en cuyas corrientes se entreteje la leyenda de que: Quien se baña en sus aguas se queda por siempre en Baracoa.

Tales bellezas naturales, entre otras, son razones suficientes para que esta encantadora ciudad, sitio mágico portador de algunos de las vistas más atractivas y mejor conservadas de la geografía cubana, sea escogida como escenario para abrir sus puertas al VI Evento de Turismo de Naturaleza TURNAT 2007, a celebrarse del 18 al 21 de septiembre.

Y es que llegar a la Ciudad Paisaje, como también se le denomina a la Primada de Cuba, resulta una inolvidable aventura. El viajar por La Farola, carretera cual serpentina entre las montañas, y dotada de 11 puentes colgantes a una altura de más de 600 metros sobre el nivel del mar, es razón suficiente para aceptar el convite.

La naturaleza sorprendente de Baracoa, embriagada entre macizos montañosos, cubiertos por la virginidad de sus bosques, ríos de aguas cristalinas y playas rodeadas de uvas caletas, almendros y cocoteros, la hace gozar de un sello distintivo con relación a otros destinos naturalistas.

Los visitantes que asistirán al TURNAT 2007, se verán envueltos en un ambiente colmado de recuerdos de la etapa colonial, que incluye la tenencia de la Cruz de La Parra, primero de los símbolos de la cristiandad, que trajera el Almirante Cristóbal Colón en su primer viaje en 1492 y única que se conserva de todas aquellas que puso en tierra firme.

A los delegados al Encuentro Internacional de Turismo de naturaleza, les aguarda una ciudad asombrosa, donde la dulzura se apodera de sus habitantes y de los que llegan hasta allá. Sus habitantes gozan del privilegio de fabricar el Cucurucho y el chocolate elaborado con alimentos propios del territorio, de ahí el nombre de Capital del coco y el cacao respectivamente.

Baracoa, dulce y encantadora ciudad poseedora de la Bella Durmiente, elevación montañosa que debe su nombre a la imagen peculiar que evoca a una mujer dormida, está dotada de un impresionante realismo mágico natural. Resulta, en suma, un paraje sorprendente.

Fidel; 81 años de luz, verbo, épica y perseverancia

Mis recuerdos se trasladan hacia el año 1978 cuando lo conocí. Lo invoco montado en aquel ómnibus paseando entre niños y jóvenes cubanos y de otros países por la otrora Cuidad de Pioneros José Martí en Tarará, Ciudad de La Habana a propósito del la celebración del XI festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

Pocas veces se tiene la oportunidad de compartir con un líder de tan alta estatura moral y ética como la del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y este es un privilegio que tenemos los cubanos, orgullosos de sabernos queridos y cercanos a uno de los grandes hombres de todos los tiempos.Este 13 de agosto cumples 81 años de edad y sabemos que tu pensamiento está en tu pueblo, en la lucha contra el terrorismo, en la lucha contra el espionaje y en la lucha por la liberación de los cinco heroes presos en Estados Unidos.

De Fidel el Che dijo: ''Hay que estar cerca de él para darse cuenta de su personalidad, de su grandeza, de la disciplina que impone -no por la fuerza, sino por el poder de atracción-. En la guerrilla, cuando todos desfalleciamos de fatiga, él nos levantaba el ánimo.

Es un hombre incansable, estudioso y reflexivo, pero acometedor, expresó el Guerrillero Heróico. Sus valores morales son inestimables, es un gran amigo, incapaz de abandonar a un compañero, aun en las peores circunstancias. Su pensamiento constante es la Revolución''.

Con tu ejemplo, seguimos enfrascados en la batalla contra la corrupción, en una fuerte campaña por promover el ahorro energético y por transformar todo el sistema de generación de energía en el por mejorar aún más la calidad y eficiencia de nuestros sistemas de educación y de salud.

Y puede que ahora mismo estés a punta de pluma, buscando alguna reflexión, avisando al soldado donde poner la mira. Quizás estés diseñando un parque de diversiones para los chicos del campo, o una escuela casi pegada al mar… pero estás ahí, con tu pueblo.

A ti, el amigo de los pobres del mundo. El ejemplo de líder de los que quieren paz, a quien llama la humanidad, a quien le aprieta las manos, tu pueblo te felicita y abraza. Eres verbo constante del padre nuestro latinoamericano. Eres Luz, épica y canción. Presente y mañana. Inconformidad y perseverancia. Precepto y principio. En suma: Hombre e ideal.

Granjita Siboney: 54 años detenida en el tiempo

Han pasado 54 años y ella está aún detenida en el tiempo, como si no hubieran tocado jamás. Y es que la Granjita Siboney conserva ese aire idílico que tanto sirvió a los asaltantes al cuartel Moncada cuando amparaban los preparativos de la acción aquel 26 de julio de 1953.

Todavía, para quienes no la conocen y transitan por primera vez por la carretera al poblado Siboney, les llama la atención la imagen de extremo cuidado de esa pequeña casita, pintada de blanco y adornada por la cerca de maderos rojos y rodeada de frondosos árboles frutales.

El lugar entró a la historia de la revolución Cubana cuando fue alquilado por aquellos jóvenes de la Generación del Centenario de José Martí para una supuesta cría de aves y entonces devino cuartel general para los preparativos finales, que con Fidel Castro al frente, dispusieron para el derrocamiento de la tiranía de Fulgencio Batista.

Todavía se mantiene intacto el pozo seco donde se guardaron las armas, situado a un costado de la vivienda, mientras que en su interior, se atesoran prendas personales, municiones bélicas, uniformes y muebles originales.

Tras el triunfo revolucionario de 1959, la granjita de Siboney , fue convertida en Museo, y recibe periódicamente a cientos de visitantes cubanos y de otras latitudes del mundo El heroico inmueble guarda el tesoro más preciado del devenir nacional y constituye un testimonio vivo de la acción más heroica erigida en nuestro país.

26 de julio: Día singular para los cubanos

El 26 de julio de 1953 se convirtió, es una fecha de especial para los cubanos, quienes la han celebrado año tras año de diferentes maneras durante estos 54 años. Después del alegato de autodefensa de Fidel, La Historia me Absolverá, devenido documento programático, el trabajo de reconstrucción, impresión y distribución era arduo.

La presión popular había impuesto a la tiranía la amnistía de los jóvenes de la Generación del Centenario, quienes de inmediato dieron vida orgánica al movimiento.
Entonces julio de 1956 marcó un giro en la actividad de Fidel y los futuros expedicionarios.

En medio de la persecución constante de la tiranía Batistiana y las limitaciones materiales, se imponía el entrenamiento y el acopio de recursos, además de la decisión de cumplir la máxima del líder revolucionario cuando expresó: "En el 56 seremos libres o seremos mártires."

Frank País desde Santiago de Cuba y en todo el país una generación de intrépidos combatientes clandestinos crean condiciones para apoyar el anunciado desembarco y llevar el combate a planos superiores. En la Sierra Maestra el Ejército Rebelde se consolida y demuestra sus crecientes posibilidades combativas. En los llanos y ciudades los combatientes mantienen en vilo a las fuerzas represivas y responden con golpes contundentes los asesinatos y la barbarie del régimen.

Al igual que en la región oriental, en el centro de Cuba se incrementan las acciones del Movimiento 26 de Julio, de hecho, el Directorio Revolucionario 13 de Marzo y el Partido Socialista Popular, unas semanas después recibirán a las columnas invasoras comandadas por Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara.

Era 1959, la Patria ha sido liberada y las medidas de beneficio asoman el proceso de profundas cambios socio-económicas expuestos en el programa del Moncada. Entonces el anuncio del Líder resultó el delirio. Desde la tribuna, situada en la parte alta de la Biblioteca Nacional, la figura de nuestro Comandante, en medio de la interminable algarabía de un millón de cubanos, cerraron un capítulo de opresión y abrieron uno que resultaría trascendental para la nación.

Felicidades para los que saben querer


El domingo 15 es el Día de los niños en Cuba, y momento para reflexionar en lo que significa la fecha para los que saben querer. Ser un niño privilegiado es algo poco común en muchas partes del mundo, pero en Cuba, hoy esa condición es un privilegio que le garantiza a todos sus derechos más elementales desde su nacimiento.

En Cuba, las niñas y los niños celebran este día con la alegría de saberse el tesoro más preciado al beneficiarse, sin distinción alguna, de escuelas, juegos, recreación sana y atención médica esmerada.

Participar libremente en la vida cultural, recibir antes y después del nacimiento todos los cuidados, estar protegidos de 13 enfermedades peligrosas, expresar sus opiniones en foros, dirigirse en los congresos y en sus organizaciones los distingue respecto a sus semejantes en otros países.

Los informes de Naciones Unidas confirman las cifras escalofriantes de que cada minuto mueren en el mundo 16 infantes por hambre y falta de asistencia médica.

En contraste, Cuba exhibe una de las tasas de mortalidad infantil más baja del mundo, 5,3 por cada mil nacidos vivos, a pesar de que este pequeño país ha sido objeto del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos durante casi medio siglo.

Muy lejos están los infantes cubanos de la explotación laboral, la prostitución, mendicidad, el tráfico de personas u otros actos de violencia muy comunes en otras sociedades donde impera la economía de mercado.

Los niños cubanos viven un mundo donde existe la belleza, la paz y la bondad para que ellos mismos, cuando les llegue el momento de hacerlo, cuiden ese legado y todo lo valioso que ha creado el ser humano para los que saben querer.

Tesón del periodista y energía de organizador


El batey del ingenio Vellocino, en el poblado de Sabanilla del Encomendador, en la provincia de Matanzas, vio nacer libre al mulato Juan Gualberto Gómez, el 12 de julio de 1854, cuando sus padres Fermín Gómez y Serafina Ferrer, compraron en 25 pesos el vientre aún grávido, razón esta por la cual los primeros años de su niñez quedaron marcados para siempre por el despreciable agravio de la esclavitud.

A los diez años, ya leía y escribía con soltura y era tan precoz, que sus padres hicieron un gran sacrificio y decidieron enviarlo a La Habana para estudiar en el colegio Nuestra Señora de los Desamparados, liderado por un distinguido maestro negro seguidor de las ideas pedagógicas de José de la Luz y Caballero.

Era apenas un adolescente cuando en La Habana le sorprende el estallido independentista de La Demajagua, el 10 de octubre de 1868, allá se convirtió en testigo involuntario de la feroz represión desatada por el Cuerpo de Voluntarios contra los asistentes a una de las funciones teatrales y esto lo marcó para siempre, sólo tenía 15 años y conoció el horror de la sociedad---.

Temeroso por sus ideales independentistas, sus padres lo envían a París a aprender el oficio de carruajero, oficio que no le imposibilitó apreciar lo que ocurría a su alrededor, y aunque no tuvo mucho tiempo en ese tipo de actividad, comprendió que si en el orden natural todos los hombres son iguales, era menester que lo fuera en lo social y en lo político.

De regreso a Cuba, el joven separatista convicto e hijo de esclavos, inició sus actividades públicas en el ámbito legal como colaborador en el periódico La Discusión, aquí, dentro de las labores como periodista, ocurre un acontecimiento importante en la vida del excelso patriota: conocer a José Martí y Pérez en el lugar donde éste laboraba como abogado.

Entre Martí y Juan Gualberto existió una íntima relación conceptiva en lo relacionado a los métodos y procedimientos para alcanzar la independencia total de Cuba, sobre todo en la valiosa colaboración prestada para cumplir las bases expuestas al constituirse el Partido Revolucionario Cubano y en su resuelto enfrentamiento a las distintas alternativas políticas de ese periodo.

La intransigencia ante el deber patrio, existía como denominador común entre Martí y Juan Gualberto y esto se evidencia en que mientras el primero desde el destierro realizó una intensa labor por eliminar las diferencias, el segundo desde su palenque periodístico en tierra cubana, había propagado las ideas defensoras de la libertad por medio del separatismo.

La madrugada del 5 de marzo de 1933 dejó de existir este insigne patriota, rodeado del cariño de sus seres más queridos y de los verdaderos amigos. Su vida es un ejemplo en el que vemos al hombre que hizo del dolor de Cuba su propio dolor. Se perdía el hombre que como dijera Martí tenía el tesón del periodista y la energía del organizador.

Embarazadas en Guantánamo poseen asistencia priorizada


La atención priorizada a las embarazadas en Guantánamo para dar a luz con buena vitalidad y prevenir la mortalidad infantil y materna, constituye un constante desvelo del estado y gobierno cubanos por elevar el bienestar de las mujeres en estado de gestación.

La promoción de conocimientos acerca de planificación familiar, las medidas de transmisión sexual, el chequeo de las mujeres en edad fértil para detectar los riesgos reproductivos, son prioridades que asumen los especialistas en aras de prepararlas para llegar al embarazo en las mejores condiciones de salud.

Médicos, enfermeras y ginecólogos de las áreas de salud, inciden de manera positiva en el cuido de estas mujeres y laboran en otros factores que puedan incidir en el estado general de las futuras madres.

Para evitar posibles complicaciones en el parto, las gestantes guantanameras son atendidas, además, por profesionales del sector que controlan su presión arterial, la anemia y las infecciones vaginales, entre otras anomalías para evitar el riesgo de un embarazo pretérmino y el bajo peso al nacer.

El adolescente y la familia: poderosa dualidad

No sin razón los especialistas califican la adolescencia como una de las etapas más difíciles en la vida del ser humano. El afán por pertenecer a un grupo, incluirse y ser aceptado en él, preocupa, absorbe y hasta complica, en muchas ocasiones, al adolescente. Pero hasta dónde los padres aceptan o no las amistades de sus hijos…

La adolescencia, importante y decisiva etapa o edad en el curso de la vida humana situada entre la niñez y la adultez. El adolescente ha dejado de ser un niño dependiente y no ha llegado aún a ser un adulto independiente: es un individuo que se orienta hacia la madurez si reúne las condiciones adecuadas para ello y aprende las tareas del desarrollo propias de su edad.

Pero, ¡qué rivales tan poderosos son los amigos para mamá y papá¡, que sienten celos de “esos” que según ellos, le roban el cariño al hijo o hija.

Sin embargo, los amigos en la adolescencia cubren una necesidad y constituyen el eslabón que une al hogar con el mundo, facilitan independencia del núcleo familiar y amortiguan el golpe que representa para ellos incluirse en el mundo adulto.

Y, ¿de qué adolescente hablamos? Nos referimos al que vive en el presente, pero elabora planes para su futuro; es capaz de solucionar sus propios problemas y, cuando estos son insolubles, de forma independiente, acepta la discreta ayuda de los aquellos adultos en quienes más confían.

Tanto los padres como los maestros deben tener en cuenta las características del adolescente a la hora de estructurar sus relaciones con ellos y ellas, por que tan perjudicial resulta tratarlos y exigirles como si fueran niños, que considerarlos adultos.

El respeto y la confianza deben primar en las relaciones entre los adolescentes y la familia, de forma tal que ellos sientan el reconocimiento a su nueva condición, y encuentren comprensión ante algunas dudas que aún puedan tener todavía.

El verdadero valor de la amistad

Estoy segura de que recuerdas con añoranza las primeras amistades que tuviste hace ya algún tiempo, también la importancia que tienen los amigos y el papel que desempeñan en la formación de tu personalidad.

La amistad es una de las relaciones humanas más hermosas... y se puede formar, a cualquier edad de la vida. Dentro de cualquier relación de amistad, surgen diversos comportamientos hacia la otra persona. Muchas veces se es pañuelo de consuelo frente a una pena, existe respeto, simpatía, cariño, compañerismo, tolerancia, afinidad de pensamientos…

Cuando conocemos a una persona, se siente algo especial, en la medida que creamos que vamos a llegar a ser amigos. Sin embargo, para hacer amigos, no hay una receta universal. Lo único que hay que hacer es... conocer a distintas personas y escoger... saber escoger…

Muchos de nosotros, cultivamos la amistad, no sólo con nuestros congéneres, sino que también con el sexo opuesto. Y no por ello, significa que uno está enamorado de aquella persona.

Las relaciones entre compañeros son sumamente importantes, pues proporcionan las oportunidades necesarias para desarrollar habilidades y resolver conflictos. Los amigos aconsejan y sobre todo, hablamos de muchos temas, problemas con los compañeros... cosa que en ocasiones no hacen con los padres.

En la amistad, las opiniones de parte y parte deben de ser respetadas aunque sean diferentes, sin embargo, sucede que muchas veces tememos tanto a estar solos, que no nos atrevemos a discrepar y hacemos cualquier cosa para evitar discutir y conservar la amistad, por tanto, si tienes amigos o un amigo, consérvalo bajo la llave de tu vida, porque un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano.

Las “gracias” ¿ en saco roto?

Hace unos días presencié una escena que bien vale la pena, como dice nuestro colega Manuel Calviño, cuando termina su programa televisivo, comentar con ustedes. Se trataba de una abuelita, que, en una guagua con destino a Santiago de Cuba, y frente a la mirada inquisidora de quienes la rodeaban ante la malacrianza del nieto, prefirió darle el asiento al pequeño de seis años aproximadamente, para “que se quedara tranquilo”.

En ese momento, con gran indignación, me pregunté hasta qué punto los padres del niño le enseñan los modales de educación formal. El brindarle el asiento en el ómnibus a una anciana, un impedido físico, una mujer embarazada..., son hechos que se repiten con periodicidad en la mayoría de los jóvenes y no tan jóvenes. Sin embargo, lamentablemente esta afirmación no es tan así, pues todavía prevalecen ciertos ademanes negativos en la conducta social de algunos ciudadanos.

¿En cuántas ocasiones usted no ha presenciado actos que denotan falta de educación formal? Es el caso de jóvenes que a altas horas de la noche vociferan, rompen botellas en el medio de la calle después de disfrutar de una fiesta, te interrumpen el paso sin antes pedir permiso, y hasta los que se hacen los dormidos para no ceder el asiento en una guagua a personas que, por problemas de salud, edad avanzada o cualquier otra razón limitante merecen este acto de cortesía.

También estoy segura de que en varias ocasiones has pedido permiso entre un grupo de personas que conversan, o has dado las gracias al bajarte de un carro que te dio una ayuda para llegar temprano al trabajo y el "es suyo" o el “ por nada”, no han aparecido por ningún lugar. Al parecer el saludo, la retribución de un favor está fuera de moda para algunas personas, y, por ende, consideran anacrónicas expresiones como: " gracias", " con permiso", “para servirte”, " ¿me disculpas, por favor ".

El idioma español es rico en locuciones y frases de muy buen gusto para agradecer un elogio o un favor. De manera que, si no las usamos en el momento preciso y en su forma correcta, podríamos correr el riesgo de que desaparezcan del Diccionario de la Lengua Española, cuando menos lo imaginemos. Por lo tanto, es oportuno utilizar las armas que nos impone la lengua de Cervantes.

Los buenos hábitos deben primar en las relaciones interpersonales, ellos perduran en la medida en que volvamos nuestras miradas hacia las buenas costumbres. El cubano es portador de una increíble simpatía, de buen sentido del humor, compañerismo..., cualidades que, acompañadas de buenos modales, son imprescindibles en las relaciones humanas.

Y soy optimista cuando pienso en que estos ademanes están ahí, cerquita de nosotros, pero en ocasiones nos cuesta trabajo sacarlos a relucir. Es cierto que entre compañeros hay acomodo y nos adaptamos a no agradecer por que simplemente compartimos todos los días, pero esto no justifica el utilizar las reglas de las buenas costumbres para que no se nos vayan como agua de entre las manos.

Sólo basta una mirada o una sonrisa para agradecer el detalle. El saludo en la mañana, pedir permiso entre personas que conversan en la acera, apartar el asiento para que nuestra compañera se coloque primero, son simples detalles que siempre se agradecen.

Seguro coincidimos en que no hacen falta tantos halagos, ni sendas palabras de agradecimientos, con un simple “muchas gracias”, retribuimos la cortesía. El compañerismo, la caballerosidad, el respeto... deben de prevalecer entre los individuos. No permitamos que la insensibilidad y la descortesía hieran los sentimientos de las personas. Las “gracias”, “los con permiso”, no deben jamás caer en saco rotoen saco roto?

Hace unos días presencié una escena que bien vale la pena, como dice nuestro colega Manuel Calviño, cuando termina su programa televisivo, comentar con ustedes. Se trataba de una abuelita, que, en una guagua con destino a Santiago de Cuba, y frente a la mirada inquisidora de quienes la rodeaban ante la malacrianza del nieto, prefirió darle el asiento al pequeño de seis años aproximadamente, para “que se quedara tranquilo”.

En ese momento, con gran indignación, me pregunté hasta qué punto los padres del niño le enseñan los modales de educación formal. El brindarle el asiento en el ómnibus a una anciana, un impedido físico, una mujer embarazada..., son hechos que se repiten con periodicidad en la mayoría de los jóvenes y no tan jóvenes. Sin embargo, lamentablemente esta afirmación no es tan así, pues todavía prevalecen ciertos ademanes negativos en la conducta social de algunos ciudadanos.

¿En cuántas ocasiones usted no ha presenciado actos que denotan falta de educación formal? Es el caso de jóvenes que a altas horas de la noche vociferan, rompen botellas en el medio de la calle después de disfrutar de una fiesta, te interrumpen el paso sin antes pedir permiso, y hasta los que se hacen los dormidos para no ceder el asiento en una guagua a personas que, por problemas de salud, edad avanzada o cualquier otra razón limitante merecen este acto de cortesía.

También estoy segura de que en varias ocasiones has pedido permiso entre un grupo de personas que conversan, o has dado las gracias al bajarte de un carro que te dio una ayuda para llegar temprano al trabajo y el "es suyo" o el “ por nada”, no han aparecido por ningún lugar. Al parecer el saludo, la retribución de un favor está fuera de moda para algunas personas, y, por ende, consideran anacrónicas expresiones como: " gracias", " con permiso", “para servirte”, " ¿me disculpas, por favor ".

El idioma español es rico en locuciones y frases de muy buen gusto para agradecer un elogio o un favor. De manera que, si no las usamos en el momento preciso y en su forma correcta, podríamos correr el riesgo de que desaparezcan del Diccionario de la Lengua Española, cuando menos lo imaginemos. Por lo tanto, es oportuno utilizar las armas que nos impone la lengua de Cervantes.

Los buenos hábitos deben primar en las relaciones interpersonales, ellos perduran en la medida en que volvamos nuestras miradas hacia las buenas costumbres. El cubano es portador de una increíble simpatía, de buen sentido del humor, compañerismo..., cualidades que, acompañadas de buenos modales, son imprescindibles en las relaciones humanas.

Y soy optimista cuando pienso en que estos ademanes están ahí, cerquita de nosotros, pero en ocasiones nos cuesta trabajo sacarlos a relucir. Es cierto que entre compañeros hay acomodo y nos adaptamos a no agradecer por que simplemente compartimos todos los días, pero esto no justifica el utilizar las reglas de las buenas costumbres para que no se nos vayan como agua de entre las manos.

Sólo basta una mirada o una sonrisa para agradecer el detalle. El saludo en la mañana, pedir permiso entre personas que conversan en la acera, apartar el asiento para que nuestra compañera se coloque primero, son simples detalles que siempre se agradecen.

Seguro coincidimos en que no hacen falta tantos halagos, ni sendas palabras de agradecimientos, con un simple “muchas gracias”, retribuimos la cortesía. El compañerismo, la caballerosidad, el respeto... deben de prevalecer entre los individuos. No permitamos que la insensibilidad y la descortesía hieran los sentimientos de las personas. Las “gracias”, “los con permiso”, no deben jamás caer en saco roto

Patria: Un soldado

Un día como hoy 14 de marzo pero de 1892, hace 115 años, vio la luz el primer número del periódico Patria cuando José Martí, y un grupo de cubanos emigrados en Nueva York, robándole horas al descanso, después de la ruda labor diaria para ganar el sustento de su familia, se reunían a confeccionar el periódico.
Nace Patria, por la voluntad y con los recursos de los cubanos y puertorriqueños independientes de New York, para contribuir, sin premura y sin descanso, a la organización de los hombres libres de Cuba y Puerto Rico. Surge, además, para mantener la amistad entrañable que une, y debe unir, a las agrupaciones independientes entre sí, para explicar y fijar las fuerzas vivas y reales del país y para fomentar y proclamar la virtud donde quiera que se la encuentre. Para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad, nace este periódico.

Así, con estas palabras, José Martí define lo que para él debe ser la ética de un periodista y manifiesta: "El periódico es una espada y su empuñadura la razón. Solo deben esgrimirla los buenos, y no ha de ser par para el exterminio de los hombres, sino para el triunfo necesario sobre los que se oponen a su libertad y progreso".
Es en el artículo "Sobre periodismo", publicado en Patria en 1892, es el sitio oportuno donde nuestro José Martí expone la misión del periodista y dice: ?que no haya una manifestación de la vida, cuyos diarios accidente no sorprendan al diarista: eso es hacer un buen diario. Decir lo que a todos conviene y no dejar de decir nada que a alguien pueda convenir.
Que todos encuentren en el diario lo que pueden necesitar saberlo, pero decirlo con un lenguaje especial para cada especie, decía el Maestro, que un periódico sea literario quiere decir que se vierta en él mucha literatura, sino que se escriba literariamente todo. El periódico debe estar siempre como los correos antiguos, con el caballo enjaezado, la fusta en la mano, y la espuela en el tacón.
Y al referirse a la Prensa en sentido general, nuestro Martí expresó: Debe ser coqueta para seducir, catedrático para explicar, filósofo para mejorar, pilluelo para penetrar, guerrero para combatir. Debe ser útil, sano, elegante, oportuno, saliente. Eso es Patria en la prensa: Un soldado. No hay cetro mejor que un buen periódico, como tampoco hay monarca como un periodista honrado.

Lugar sagrado para guardar el tiempo

Visitar el museo 11 de abril en el poblado de Playitas de Cajobabo, municipio de Imías en Guantánamo, es aferrarse a un pedazo de historia que comenzó en al año 1985 cuando nuestro héroe nacional José martí, puso pie en tierra cubana.

Llego al reciento y a la entrada me recibe, a lo alto de la pared frontal, un retrato realizado por el artista de la plástica Jorge Arguelles, de Salustiano Leyva, el niño que conoció a Martí cuando el desembarco. Es una fotografía prototipo del campesino cubano, viste ropa apropiada a su condición, luce un sombrerote yarey, alpargata y en la cintura un machete, símbolo de cubanía.

“Mira, periodista - dice el retrato, que me acompaña durante el recorrido-, en este balance todavía guardo mi sombrero, aquí el Comandante en jefe Fidel Castro Ruz me hizo una entrevista para el documental realizado por Santiago Álvarez “Mi hermano Fidel”.

Estoy en la habitación de Salustiano, hoy una de las salas del museo, desde su fallecimiento el 17 de septiembre de 1981. “Aquí, - explica - todavía se conservan mis objetos personales, puedes ver la cama, el escaparate, la silla de ruedas que utilicé los últimos días de mi vida y el radio que me regaló el Comandante Fidel Castro cuando me visitó en el año 1976.

“Mis objetos personales, están dentro de esa vitrina, espejuelos, brocha de afeitar, una cajita porta cuchillas, el pijama de dormir, la chequera y un busto de José Martí, donado por la CTC, y en la cocina, se conservan los utensilios que usaba, mira el empinao para colar café, los calderos, el fogón, y el juego de comedor”.

En mi recorrido constaté encima de la mesa, una exposición con una réplica en miniatura del Monumento de Martí, en Dos Ríos, lugar donde cayera en combate, y el de Playitas de Cajobabo”, fotos del Comandante en jefe cuando vino para homenajear el centenario del desembarco de Martí y otros combatientes el 11 de abril de 1895 y un escrito de Eusebio leal, donde catalogó el sitial de Playitas de Cajobabo como “Rincón Sagrado de la Patria.

“El 14 de noviembre de 1983, - prosigue explicándome el anfitrión -, se le agregan al Museo las salas aborigen y colonial, la primera, muestra objetos encontrados en la parte baja del municipio, hay un sumergidor de red de pescar, cuenta de collar de oliva, palto de concha y fotos de aborígenes fumando tabaco y bailando el areito”.

Resulta interesante conocer que el en municipio habitó un grupo de agro alfareros, que se dedicaban a la caza, pesca, recolección y a la agricultura, además de gran concentración de Taínos, razón por la cual presencié un hacha petaloide ceremonial, fragmentos de cazuelas y fotos de culto de indígenas al ídolo del tabaco.

“Ven, aquí hay otra sala, - refiere Salustino, la colonial, en ella hay fotos de Pedro Agustín Pérez, Calixto García, José Martí, Máximo Gómez, y prendas personales de este incansable patriota, (un cordón de sombrero mambí, una canana de veterano, una réplica de su revolver donado por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque), también una foto del Monumento a Playitas de Cajobabo, de la Ruta Martiana, y un mapa con el recorrido del Apóstol, desde Nueva York hasta Playitas en 1895”.

La sala Logros del municipio, última del museo, constata fotos del combatiente imiense Roel Pérez Laffita, de Ciro Frías, banderas alegóricas a fechas históricas, documentación que asevera la ley de reforma agraria, la Campaña de alfabetización, la cantidad de escuelas del municipio, la estadística de los éxitos de la salud y una foto de Amado Romero Noa, primer internacionalista del municipio que cayó en Granada.

“Pero todo no queda ahí, - alega el anfitrión -, las especialistas que laboran aquí trabajan con tres círculos de interés, Guía de museo, Conservación de piezas museables y Guardianes de la Naturaleza, este último vinculado al Bosque Martiano, pero de esta otra maravilla puedo hablarte en tu próxima visita”.

Casi dos horas no bastan para guardar toda la historia encerrada en este museo. De regreso, el adiós y el agradecimiento al retrato que me acompañara durante el recorrido por las salas y a las compañeras que nos atendieron, quienes albergan la esperanza de exhibir, en breve tiempo y en la parte frontal de la Casa Museo, una tarja que identifique el sitio como lugar sagrado para guardar el tiempo.

¿Ver la paja en el ojo ajeno?

Por diversas razones, he oído a varios adultos emitir criterios a cerca de los adolescentes y jóvenes con los que conviven: “unos se muestran rebeldes en el hogar, se atropellan a la entrada del ómnibus, utilizan un lenguaje callejero en la comunicación en cualquier lugar, a otros les ha dado por tatuarse, ponerse un piercing en alguna parte del cuerpo o simplemente raparse la cabeza…”

“Cada joven se parece más a su tiempo”, esta frase que escuchamos frecuentemente encierra una gran verdad. Si desenvolvamos 15 almanaques, nos percataríamos de que de ninguna manera un estudiante universitario u obrero se dibujaba el cuerpo y mucho menos, se dejaba la cabeza cual bola de billar por la sencilla razón de que la moda por aquellos tiempos para uno y otro sexo era la de llevar el pelo largo.

Y quiero se me entienda, un tatuaje, piercing, un hombre con pelo largo o con un rapado de cabeza no definen la personalidad de una muchacha o un joven, por la sencilla razón de que son tendencias de moda y en su mayoría sucumben ante sus mandatos. Por tanto, apariencia física a un lado, ellos se distinguen por los valores y la cultura que asimilan en el curso de la vida, y es aquí el momento donde la familia desempaña un rol fundamental.

La familia, como célula comunitaria en cualquier tipo de sociedad, es la primera referencia para cualquier ser humano. Siempre fue así históricamente, pues antes de existir las clases sociales, aparecieran las naciones, y se concibiera cualquier tipo vínculo humano, ya el hombre necesitaba vivir en comunidad.

Las primeras normas de conductas vinculadas a un comportamiento moralmente bueno y una adecuada relación de respeto, se adquieren en el seno familiar, máxima formadora de las primeras nociones culturales y estéticas, valores que se asumen en una primera etapa como un proceso lógico y natural de identificación con su medio social inmediato.

En muchas ocasiones los padres y madres no tienen plena conciencia de la responsabilidad que recae sobre ellos en cuanto a la educación de valores de sus hijos o, simplemente, sienten no están lo suficientemente preparados para asumirla y es entonces cuando la educación de nuestros descendientes se nos va como agua de entre las manos.

La realidad social del individuo cambia y evoluciona sin cesar, ello también posibilita variaciones en su mundo interno. Lo importante es que el sujeto no sea un ente pasivo sometido a dictados valorativos externos, sino alguien capaz de asumir actitudes personales y diferenciadas en relación con los valores morales formativos de la individualidad.

La familia es un referente obligado en la formación integral de la personalidad y un excelente medidor en el esencial papel de las actitudes asumidas por el hogar en los marcos de la sociedad. De manera que , no es casual que en un momento determinado el adolescente o el joven se cuestione algunos valores arraigados desde su seno familiar, por ello, lo primero que debemos hacer es mirarnos por dentro y no ver la paja en el ojo ajeno.

Los piropos y el amor

¿A qué mujer u hombre no le gusta que la halaguen de la manera más creativa posible, que los piropeen? Sin embargo, en ciertas ocasiones, esas frases se tornan algo agresivas y terminan por exasperar a la “víctima”. Pero bien… ¿Qué piropos aceptan y no las mujeres y los hombres? ¿Cuáles son los mejores?

Según el diccionario de la Real Academia Española… El piropo es una lisonja, alabanza dicha a una persona, especialmente un cumplido halagador dirigido a una mujer. No es más que una expresión popular cuasi-poética, empleada para resaltar la belleza, de la mujer o del hombre y aunque en algunos casos pueden resultar ofensivos y francamente vulgares, no dejan de tener picardía, ingenio y hasta una chispa de poesía innata, pero su fin es halagar, conquistar, ofender, provocar, causar placer o disgusto.

Los piropos por lo regular son patrimonio de los hombres, al fin y al cabo somos más acosadores. La mujer por su delicadeza casi no los emplea, sin embargo toda regla tiene su excepción.

Decir piropos o piropear a una muchacha o a un muchacho es muy bonito, máxime si para ello existen varios tipos y para diferentes momentos.

Por ejemplo: Si la idea es hacerlos sonreír podrías decirle:
- ¿Cuántos años tardaron tus padres para hacerte tan hermosa mujer?
- No camines por el lado del sol, porque los bombones se derriten.
- ¿Acaba de salir el sol?, o ¿me has sonreído? Díganme, no están hechos para decir al paso de una linda mujer o de un atractivo hombre? Tienen todos los ingredientes para un buen piropo: brevedad, imaginación e intenciones subyacentes…

Los piropos suelen ser tiernos, picarescos, vulgares, poéticos, ofensivos de mal gusto o encantadores. Los hay además sublimes o burdos, pero siempre tienen un fin... conquistar. ¿Sabías que por un piropo han nacido grandes amistades, grandes amores? También se han consumado matrimonios, creado amistades y hasta enemistades.

Por eso, al decir un piropo debemos saber cuándo, dónde y a quién se le dice, por que aunque no lo creas, es un arma de doble filo. Piensa que a todos nos gusta que nos halaguen y las mujeres son especialmente propensas a la vanidad, que crece con la belleza.

El decir piropos puede ser lindo, agradable, feo…claro, depende de la gracia, el estilo y la elegancia de quien lo dice. Para gustos se han hecho los colores, sin embargo, no se puede reconfortante de un buen piropo para exaltar la belleza natural o simplemente para levantar el ánimo del día. Nada, que a lo hermoso hay que decirle que es hermoso, pero utilizando las mejores frases del idioma español…

No en balde el Almirante Cristóbal Colón, a su llegada a Cuba expresó lo que fuera el primer piropo a nuestro país cuando expresó: “Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos vieran”.

¿Quinceañeras o vedettes?

Tras la mirada, nos reconocimos enseguida. Ya somos mujeres, no las adolescentes de hace 20 años. El abrazo y el intercambio hicieron que el recuento trazara pautas de lo que el destino arrastró por caminos diferentes: “¿Dónde has estado estos años?” “¿Te casaste?” “¿Dónde trabajas?”, “¿Tienes hijos?”… Entonces abrió la cartera y me enseñó el álbum de fotos de “los quince” de su hija.

Es linda, dije mientras hojeaba el cuadernillo, sin embargo, entre las fotos no estaba la adolescente inquieta, estudiante que me había descrito y fuera mi alumna cuando cursaba el séptimo grado, sino una caricatura de corista con rasgos de dama antigua, o tal vez un modelo de revistas de vanidades.

Las fiestas de 15 en los hogares donde habita alguna adolescente constituye un tema ampliamente debatido en nuestro país, pues posee tela por donde cortar y aristas miles para polemizar. Mas quisiera a través de este comentario reflexionar en torno a las fotos de las quinceañeras.

Defensores de estas fiestas, abrazan el criterio de que las fotos constituyen el resultado final del intento de atrapar el momento en que las muchachas poseen una belleza natural, sin dudas, irrepetible. otras personas, por su parte, la consideran de mal gusto, ostentosas e incluso, alegan que la familia, en muchos casos, hace sacrificios increíbles para pagar el vestuario, alquiler de locaciones, salidas de la provincia, fotógrafos, videos…

Sin embargo,¿qué les enseñamos a las adolescentes, que están en tan importante momento de su vida, cuando las hacemos retratar envueltas en una toalla simulando la salida del baño, o al imitar a una vedette de los años cincuenta tratando de esconder su cuerpo con una pamela, grandes y rosadas plumas o mostrando el pecho semidesnudo apenas cubierto por algún atuendo?

De igual manera pienso en lo paradójico que resulta hablarles a las adolescentes acerca de la necesidad y la importancia del estudio, de acercarse al amor y a las relaciones de pareja con responsabilidad, temáticas tan importantes en esta etapa de la vida y al mismo tiempo, exhibirlas ante los amigos y familiares como “carne fresca “ en el mercado.

Soy del criterio de que esas fotos, poses donde encontramos a las muchachas encaramadas en un auto, al lado del artista de moda, o simulando algún desfile de una escuela de zamba, tan fuera de lugar en nuestro contexto, puede traer consigo que muchas de estas jovencitas, luego se avergüencen o sientan que han hecho el ridículo delante de todos lo que hojearon su cuadernillo.

Sé que en muchos lugares el álbum de fotografías de la quinceañera se ha convertido en una moda, y más que eso, en una competencia para saber cuál es o no el más voluminoso o el más lindo, también conozco de la influencia que ejerce el grupo sobre las conductas de los adolescentes. Sin embargo, las modas vienen, se van y las diseñan los hombres, por tanto están sujetas a cambios favorables por un sin número de razones.

Si es usted de los que defienden a capa y espada las fotos de 15, hable con su hija y proponga agarrar, a través del lente de la cámara, la satisfacción, la dicha y la pureza del cuerpo hermoso de una quinceañera, que para ser linda no tiene que parecerse a nadie y mucho menos exhibir disímiles vestidos pomposos.

Recordar es volver a vivir

Mis compañeros de la adolescencia, los de hace 20 años, pidieron nos encontráramos. No niego recibí tremendo alegrón, muchos recuerdos viajaron por mi mente: los amplios y brillosos pasillos de la secundaria y del preuniversitario donde estudiamos los seis cursos, el olor a tierra mojada de los campos que rodeaban el centro escolar, las primeras ilusiones amorosas, las fiestas de 15, las alborotadas risas en los dormitorios a la hora del descanso donde además, compartimos los buenos y malos momentos.

Ante la incertidumbre del reencuentro, albergué algunas dudas, no sabía en realidad a quienes encontraría en la cita. Fue en el céntrico parque Martí, lugar donde hace casi 20 años nos reuníamos para juntos ir a alguna “descarguita”. Para sorpresa mía, no pude pronosticar la alegría sentida al ver los rostros, todavía alegres, de mis condiscípulos.

Allí estaban los que pudieron ser avisados pues de boca en boca regamos la pólvora del encuentro. Verlos sonreír, escuchar sus anécdotas, era vernos en el espejo que caracteriza a la juventud cubana aguerrida, independientemente de las situaciones que en el campo de lo económico y social, cambió el rumbo nuestro allá por los años 90. Sin embargo, el encuentro fue como examinarnos por dentro.

Los que allí estábamos, habíamos encontrado nuestro propio camino después de 20 años, en su mayoría gozamos la dicha de la maternidad o la paternidad, del amor, el desamor, y hasta la desdicha de haber perdido a un ser querido, fue entonces cuando nos percatamos que el pasado y la nostalgia formaba parte de un presente imposible de deshacer.

En la cita supe que Fernando es ingeniero, labora en la EPCOMA del municipio de Caimanera, y lo acompaña la alegría y el deseo de servir a los demás, características que lo acompañó desde la adolescencia. Arianne, licenciada en inglés, ahora labora en el Tele punto de ETECSA, e Irán en La Sucursal, ambos compañeros en la vida, iniciaron sus amores en los bancos de la escuela… ¡Cuántos recuerdos!

Supimos también que Morvelis mantiene la dulzura de siempre, es laboratorista y tiene dos hijos, Odalis es una excelente técnica en farmacia, en tanto Mireyita es Licenciada en Farmacia y labora en Homeopatía y Terapia floral, a ella todavía la acompaña la seriedad ante la toma de decisiones.

María Rosa me sorprendió, ella, mulata alegre, sigue con el mismo espíritu que la caracterizó siempre, es ama de casa y junto a su esposo cuidan de la educación de sus hijos. Razón tenían mis compañeros cuando hablaban de Felipe, él, al igual que en sus años mozos, mantiene un buen sentido del humor para compartir con sus colegas de la Empresa de Farmacias y Ópticas, donde labora actualmente.

¿Y Jadilly?, la morita que recordamos con su largo pelo rizado, y a quien Pedro Luis y Leonel mortificaban sin cesar, entre sus niñas correteando a su alrededor, mantiene la alegría en su rostro y atiende extranjería en la Facultad de Medicina, mientras Bernardo es inversionista de Educación Municipal.

En la cita hablamos de los seis años juntos en la escuela, de la universidad, la familia, de Francisco, ese buen amigo enfermero que ya no está con nosotros y de Angel, Adrián, Alexis Bernardo, Vivian, Jesús Pacheco, Digna, José…., de ellos, unos no asistieron por que viven fuera de la provincia, o colaboran en tierras venezolanas y africanas. En fin, los que allí nos encontramos, nos hemos hecho hombres y mujeres de buenos sentimientos, independientemente de los avatares de la vida.

Doy gracias a Irán y a Felipe la idea de este encuentro, mirarnos nuevamente me hizo recordar la letra de aquella canción “que 20 años no es nada…”, sólo que ahora 20 años son lustros llenos de esperanzas y cosas por contar. Invito a otros grupos a que se encuentren nuevamente con su pasado, les garantizo es una experiencia inolvidable.

¿Cuánto cambié?, no sé, algunos dijeron que había madurado y ahora tomo las cosas con más seriedad, otros, que me acompaña la misma tranquilidad de siempre. Nada, ojalá se repita el encuentro, es la oportunidad que tenemos para saber qué hicimos con el tiempo que pasó, porque recordar es volver a vivir.

El palacio de mi ciudad

Corría el año 1919 y Guantánamo, tierra entre ríos, sólo contaba con 14 mil 762 habitantes. Para entonces se materializa la idea de erigir en pleno corazón de la ciudad lo que hoy constituye el palacio Salcines, majestuosa edificación al estilo ecléctico, en la que su autor, el ingeniero civil e hidráulico José Lecticio Salcines Morlotte, recrea su buen gusto por la arquitectura y escultura cubanas.

El inmueble fue concebido como vivienda, y constaba de tres niveles: el primero constituía una planta libre, en la que se asentaba un local para el estudio profesional de Salcines, mientras el segundo y el tercero contenían los objetos personales de los moradores.

El sistema constructivo de la edificación, en su conjunto, está basado en columnas y vigas de hormigón armado, con puertas donde sobresalen líneas curvas y excelsas esculturas, que logran extrema independencia planimétrica. Pertenece al eclecticismo mayor, en suma, el edificio marcó un hito en las construcciones que Salcines diseñó en la ciudad.

La arquitectura de esta construcción, marcó un despegue en la incipiente urbe, caracterizada por sus calles rectas y bajas construcciones coloniales, razones que sitúa a este edificio dentro de un nuevo estilo, lujoso, con predominio de imágenes de alto y bajorrelieve en las esquinas y la presencia de persianas francesas.

El espacio interior del palacio Salcines está bien definido: los salones se conectan entre sí por un área poseedora de vitrales característicos de la época, así se lograría la necesaria iluminación del inmueble. En las paredes aún prevalecen las cenefas y pinturas murales, realizadas por el catalán Buenaventura Morando y realizadas en varios estilos, además de las cenefas consideradas por especialistas del Arte como una de las más sobresalientes de la región oriental.

En la parte alta del Palacio está situada la impresionante cúpula, pieza diseñada al estilo neoclásico y constituye el elemento de mayor significación formal en el edificio, funciona como un mirador. Sobre ella se erige La Fama, pieza esculpida por el italiano Américo Chini y que desde el año 1995 devino Símbolo de la ciudad, razón por la cual su réplica se entrega cada año a personalidades distinguidas de la provincia y el país.

La Fama representa la figura femenina de una deidad, elemento mitológico que a través de una corneta anuncia las buenas y malas noticias, y está situada justamente frente al sitio por donde primero sale el Sol, en esta la provincia más oriental de Cuba.