Mostrando entradas con la etiqueta Revolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución. Mostrar todas las entradas
Encuentro de blogueros cubanos en Revolución

Por: La Joven Cuba Tomado del blog: La Joven Cuba
Motivados por la necesidad de salir de las redes y el mundo de los bits, los blogueros cubanos soñábamos con desarrollar un encuentro de carácter nacional y que fuera lo más inclusivo posible. Nos percatamos de la urgencia de crear un espacio de debate y socialización útil para los protagonistas de nuestra blogosfera, y desde ese momento, un encuentro que aglutinara la mayor cantidad de blogueros posible, se convirtió en nuestra obsesión.
Desde hace un año le planteamos la idea al rector de la Universidad de Matanzas y contamos rápidamente con su apoyo, pero un evento de tal magnitud llevaba muchos recursos y esta fue nuestra principal limitación y preocupación. Estábamos buscando con este encuentro, aprovechar las individualidades de los presentes y a partir de las experiencias, oportunidades y diferencias, encontrar las maneras de complementarnos unos a otros, sin pretender una línea única o esquemas a seguir por parte de sus participantes.
Con la premisa de que las nuevas tecnologías pueden ser portadoras de métodos revolucionarios de participación social, los blogueros cubanos debemos sentar las bases que aseguren la inserción de los cubanos en las redes sociales, algo que ocurrirá inevitablemente. Y un país que busque actualizar su modelo, difícilmente podrá hacerlo al margen o en contra de las nuevas tecnologías.
Los espacios de debate proporcionados por Internet, y en particular en los blogs, tienen más posibilidades de elaboración que otros medios. De esta forma, concebimos la blogosfera como un espacio de participación horizontal en el proyecto político cubano, asumiendo nuestro rol de blogueros como un deber cívico, portadores de ideas antimperialistas y consecuentes con un pensamiento revolucionario, no en el sentido retórico y estereotipado, sino de transformadores constantes de la realidad.
Después de mucho esfuerzo logramos materializar un encuentro en el que podrán participar 50 blogueros de todo el país. Lo más difícil fue determinar el criterio de selección para los invitados, decidimos que en primer lugar estos debían tener un blog que fuera actualizado regularmente. Buscamos que tuviera la mayor diversidad temática posible (cultura, deporte, ciencias, literatura, realizado desde universidades, etc) y que fueran los más representativos. También tuvimos en cuenta que fueran representadas la mayor cantidad de provincias posibles.
Teniendo en cuenta cada una de estas variables, invitamos a un grupo limitado de blogs, aunque estamos conscientes de que dejamos fuera otros blogueros y quedamos con la insatisfacción de no ser lo suficientemente justos. Era riesgo que tuvimos que asumir y asumiremos todas las críticas que se nos hagan al respecto.
El encuentro sesionará predominantemente en forma de talleres o paneles de discusión temáticas los días 6 y 7 de abril en una de las salas de conferencia de la Universidad de Matanzas. Se aceptan propuestas de asuntos emergentes para conformar los debates y paneles temáticos, incluso en el caso de aquellos temas que no aparezcan recogidos en la presente convocatoria, siempre que se mantenga en el perfil del encuentro.
El encuentro será trasmitido en vivo por las redes sociales. Buscaremos variantes para tener una interacción directa con todos los que estén siguiendo el evento, brindándole la posibilidad no solo que conozcan lo que está ocurriendo sino que también participen. Se crearon las cuentas en Twitter “@BlogazoxCuba” un canal de YouTube con el mismo nombre y en Facebook una pagina de evento con el nombre “Encuentro de Blogueros Cubanos en Revolución”.
Apostamos porque este no sea el único espacio y que se creen en otras provincias encuentros como este donde puedan participar otros blogueros que no tuvieron la posibilidad de participar en el #BlogazoxCuba.
Esperamos la participación de la mayor cantidad posible de blogueros cubanos, los verdaderamente revolucionarios, no los que repiten sin cesar consignitas prestablecidas sino los que desean que los cubanos tengamos el país que nos merecemos, como dijimos antes, los verdaderamente transformadores de su realidad. Los esperamos.
Fidel Castro: 83 años de luz, verbo, épica y entereza

Este 13 de agosto cumples 83 años de edad y sabemos que tu pensamiento sigue en tu pueblo, en la lucha contra el terrorismo, contra el espionaje y por la liberación de nuestros cinco prisioneros injustamente por el gobierno de los Estados Unidos.
De Fidel el Che dijo: ''Hay que estar cerca de él para darse cuenta de su personalidad, de su grandeza, de la disciplina que impone -no por la fuerza, sino por el poder de atracción-. En la guerrilla, cuando todos desfallecíamos de fatiga, él nos levantaba el ánimo.
Es un hombre incansable, estudioso y reflexivo, pero acometedor, expresó el Guerrillero Heróico. Sus valores morales son inestimables, es un gran amigo, incapaz de abandonar a un compañero, aun en las peores circunstancias. Su pensamiento constante es la Revolución''.
Con tu ejemplo, seguimos enfrascados en la batalla contra la corrupción, en una fuerte campaña por promover el ahorro energético y por transformar todo el sistema de generación de energía en el por mejorar aún más la calidad y eficiencia de nuestros sistemas de educación y de salud.
Y puede que ahora mismo estés a punta de pluma, buscando alguna reflexión, avisando al soldado donde poner la mira. Quizás estés diseñando un parque de diversiones para los chicos del campo, o una escuela casi pegada al mar… pero estás ahí, con tu pueblo.
A ti, mi Comandante guerrillero y amigo de todos los pobres del mundo, va este mensaje. A tí, ejemplo de líder de los que quieren paz, a quien evoca la la humanidad, a quien le aprieta las manos, tu pueblo te felicita y abraza. Eres verbo constante del padre nuestro latinoamericano. Eres Luz, épica y canción. Presente y mañana. Inconformidad y perseverancia. Precepto y principio. En suma: Hombre e ideal de lucha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)