Este jueves, tuitazo por los #DerechosdeCuba y a decir lo que calla la “prensa libre”


El periodismo que se paga para denigrar a Cuba es tan malo que permite adivinar con veinticuatro horas de anticipación qué dirá y qué no la gran prensa sobre los acontecimientos en esta Isla.

Aunque el blog Cambios en Cuba ha publicado las fotos del encuentro que, con el objetivo de organizar provocaciones que sirvan de materia prima para presentar a un grupo de personas vinculadas al gobierno norteamericano como luchadores por los derechos humanos, tuvo lugar este martes en la residencia de un diplomático de EE.UU. en la Isla, de eso no se dirá una coma.

Entre los fotografiados se encuentran Oscar Elías Biscet, que acaba de solicitar una intervención militar norteamericana en Cuba al Congreso de EE.UU., y Antonio Rodiles, en cuya casa sesiona -en compañía de funcionarios estadounidenses- el “espacio alternativo” Estado de SATS. Pero ambas cosas también serán ignoradas por quienes mañana nos presentarán a los visitantes de los diplomáticos estadounidenses como mártires de la libertad de expresión.

Cuando la corresponsal de Televisión Española en Cuba, Sagrario Mascaraque, o sus colegas de las agencias AFP y EFE hablen de detenciones y hostigamientos sin presentar otra prueba que lo que le cuenten estos mismos individuos, no habrá espacio para abordar sus vínculos con la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana. Tampoco se dirá que la madre de Orlando Zapata Tamayo - el recluso sancionado por delitos comunes que fue inducido a la muerte por personas como estas y cuyo fallecimiento se pretende celebrar este miércoles- se fotografía en Miami junto al connotado terrorista Luis Posada Carriles y se siente traicionada porque no ha obtenido lo que le prometieron al arribar Estados Unidos.

Como hicieron antes con las pruebas, reveladas por Wikileaks, de los vínculos financieros de las Damas de Blanco con el gobierno norteamericano; los representantes en La Habana de esos poderosos medios de comunicación, tan atentos siempre a cualquier rumor que hable de corrupción en Cuba, callarán cualquier referencia al escándalo que se acaba de destapar alrededor de la “líder” de esa agrupación, Berta Soler, y el dinero que recibe desde Miami.

Y así, podríamos seguir hasta el infinito, enumerando lo que la “prensa libre” está obligada a ocultar a sus audiencias sobre Cuba. Pero, por suerte, existen Internet y las redes sociales como Twitter, donde mañana desde las 10 am, hora de La Habana, seguramente miles de voces estarán denunciando las manipulaciones y el doble rasero informativo que la gran prensa al servicio de los poderosos aplica a este país.

La etiqueta es #DerechosdeCuba, la misma a la que se le escamoteó el Trending Topic el pasado 9 de diciembre, y el avatar lleva otra vez la bandera con que los cubanos libres dicen al mundo lo que Estados Unidos no quiere que se conozca de sus acciones contra la Isla.

Chávez: “Que nadie se alarme pero que nadie se alegre” (+ Video)


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este martes que será operado de una nueva lesión de dos centímetros de diámetro en el lugar donde hace menos de un año se le extrajo un tumor cancerígeno. Aseguró que está en buenas condiciones físicas para enfrentar “esta nueva batalla”.

“En un examen que me hicieron en La Habana (capital cubana) se me ha detectado una lesión en el mismo sitio donde fue extraído el tumor que se me descubrió el año pasado (…) Se trata de una lesión pequeña de dos centímetros de diámetro y eso obliga a extraerla en una intervención quirúrgica”, declaró el mandatario venezolano durante la supervisión a las operaciones de la fábrica de tractores Veneminsk.

Chávez enfatizó que “estoy en buenas condiciones físicas para enfrentar esta nueva batalla (…) Con el favor de Dios saldremos adelante de mi operación y me sacarán la lesión”.

“Tengo que discutir con mis compañeros dónde será la operación, pero que nadie se alarme, ni que nadie se alegre porque está Revolución tiene su impulso dado y nadie podrá detenerla”, expresó.

“A mitad de febrero correspondía un nuevo exámen, fui a Cuba el sábado, un viaje exclusivamente para los exámenes, me los hicieron todos, me sometieron a una tomografía con contraste, una resonancia magnética que recorren todo el cuerpo par evaluar si quedó algún residuo o hay una nueva amenaza de esa enfermedad de cuidado” explicó el presidente venezolano.

Llegué a Barinas (suroeste del país) antenoche (lunes) y decidí que mañana miércoles iba a informar al país los detalles de los exámenes del sábado pasado” pero en vista de los rumores se sintió obligado a adelantar el anuncio.

Desmiente metástasis

Chávez condenó la serie de rumores que fueron publicadas en torno a su salud con la intención de confundir al pueblo.

El mandatario desmintió rotundamente los rumores que afirman que tiene metástasis, “desmiento las informaciones que circulan en los medios de que tengo metástasis en el hígado. No hay metástasis en ningún lado” afirmó categóricamente.

“Uno que está acostumbrado a la batalla se pone de pie, la vida no se acaba” dijo y recordó las operaciones y posterior recuperación que tuvo que enfrentar pero acotó que aún así prevalecen los rumores porque “quieren que me muera”.

“Están sacando rumores sobre mi estado de salud, para tratar de crear la angustia, zozobra y tratar de desestabilizar al país por esa vía” dijo.

El presidente de Venezuela hizo el anuncio durante la supervisión a las operaciones de la fábrica de tractores Veneminsk, desde el Complejo Industrial Santa Inés ubicado en el suroccidental estado de Barinas, en alianza con el Gobierno de Bielorrusia para profundizar las relaciones binacionales en materia de desarrollo industrial.

Expresó que “no quería dar esta noticia que tiene una carga negativa en pleno carnaval, pero los rumores que echan a correr algunas gentes me hacen adelantar esta información” y pidió “perdón si a alguien le causo algún sufrimiento”.

Esté donde esté, soy La Guantanamera, afirma periodista cubana


Esté donde esté, soy La Guantanamera, es una entrevista a la Periodista cubana Raisa Martín Lobo, editora del sitio digital de la televisión de Guantánamo, Solvisión, un acercamiento al trabajo que desde hace cinco años realiza en el blog La Guantanamera, primero que se hizo por una mujer en esa provincia cubana.

En la bitácora, la bloguera nos acerca el Guantánamo real, al verdadero, al cubano, al que existe más allá del territorio que ocupa la base ilegal naval que el gobierno de los Estados Unidos mantiene en suelo cubano. Nos aproxima al Guantánamo donde las personas viven sin temor, al Guantánamo que día a día se consolida, donde los niños y adolescentes van hacia la escuela y hacen una vida normal, independientemente de tener cerca el enclave militar.

Los días 29 y 30 de noviembre de 2011, en Cuba desarrolló el Taller Internacional “Medios alternativos y redes sociales, nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital”, espacio que, sin dudas, fue oportuno para la reflexión, el debate y para compartir múltiples experiencias.

En ese marco donde la periodista concedió la entrevista a José Manzaneda, Periodista y director de la Webtv Cuba Información, medio que pretende ser una brecha en el bloqueo mediático que sufre Cuba desde los grandes oligopolios de la información, principalmente de Estados Unidos y Europa.

Ese sentimiento que se llama Amor...


Cada 14 de febrero el travieso de Cupido, hace de las suyas. No sé si es bueno o malo, pero a veces no se detiene a reparar en edades. Lo mismo ataca con su mortal flecha a los adolescentes de Secundaria Básica,a jóvenes, adultos o hasta a aquellos que pensaban que solo les deparaba los achaques de la tercera edad, cuidar a los nietos y las colas de la bodega. Pero hay más, este diablillo es capaz además, de atrapar con su encanto hasta la inocencia infantil.

Disímiles teorías tratan de explicar el origen de los festejos por el Día de San Valentín. En países nórdicos, por ejemplo, ocurre el período de emparejamiento y apareamiento de las aves, de ahí que sea visto como símbolo de amor y de creación. Otros, en cambio, ubican su origen en la Roma del siglo III, época donde el cristianismo fue perseguido y se prohibió el matrimonio.

Y en de este contexto se erigió la figura de San Valentín, sacerdote que decidió casar a las parejas de forma clandestina. Esa sería entonces la causa de su ejecución, ocurrida un 14 de febrero. Por ello, hasta disímiles partes del mundo se ha extendido la celebración de este Día en diferentes días y múltiples costumbres.

De ese sentimiento que nos hace más humanos y nos descubre las más hermosas emociones, se han escrito numerosas cuartillas, unas buenas y otras malas como las desilusiones o los rompimientos de una relación. Sin embargo, nadie puede negar los encantos que nos depara el Amor.

Lo cierto es tenemos que la fecha es ideal para celebrar con la familia, con la pareja, las amistades, pero jamás debe ser motivo para descuidar nuestras relaciones durante el resto del año,independientemente de que la rutina se apodere de nosotros y la presión de la vida cotidiana nos haga distantes en ocasiones.

Por ello, abogo por que más allá de este Día, demostremos en cada momento amor hacia quienes nos rodean, a tu pareja, tu familia. Para ello tenemos que decirles siempre lo importante que son para nosotros, buscar el tiempo para escribirle una carta, hacerle una pequeña llamada telefónica, enviarle un correo electrónico, repartir abrazos o simplemente decirle a esas personas que amamos un Te quiero...

Omara canta y baila en la tierra del Changüí ( + Fotos)


La noche del domingo 12 de febrero el teatro Guaso de Guantánamo se vistió de gala. La Diva del Buena Vista Social Club abrió un espectáculo de lujo que daría inicio a una gira por las provincias orientales.

Tras casi 26 años de ausencia por tierras guantanamera, La novia del feeling, cantó a los de la tierra del Guaso melodías tradicionales, boleros y jazz, que la hicieron merecedora del Grammy Latino por Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, Gracias, en el año 2009, nombre de la gira con la que inicia su primer recorrido del año 2012.

En el Concierto de pasada la hora de duración y donde compartió con el emblemático grupo Changüí Guantánamo, Lina Zamora y el Coro Masculino de esta ciudad, Omara interpretó los temas 20 años, Esta tarde vi llover, La gloria eres tú, Tal vez, Adiós felicidad, Que será, Huesito, además de Amigas, interpretación que hiciera con el alma para recordar a sus inolvidables Elena Burke y Moraima Secada.

El conocido Guararey de Pastora, pieza del músico Roberto Baute Sagarra, y que en versión realizada por Juan Formell y los Van Van, fue uno de los más grandes éxitos musicales bailables de la década del 70, fue interpretado por la también conocida como Diva del Buena Vista Social Club.

Un momento de gran significación para Omara a su paso por Guantánamo, fue la entrega de La Fama, símbolo de la ciudad, acompañado de un ramo de flores a nombre de todo el pueblo que recibió de manos de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la provincia y Henry Rodríguez Terrero, presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular en la provincia.


Omara acompañada de la solista guantanamera Lina Zamora

La Diva… recibió La Fama, símbolo de la ciudad.

Gracias a todos!!!


Ayer estuve de cumpleaños y no hablaría del tema a no ser de lo feliz que me siento al llegar a los 44. Tempranito, mi madre, que vive a unas cuadras de mi casa, me llamó por teléfono y como cada año no faltó el “Que Dios te dé mucha salud”, hija. En tanto, mis hermanos y sobrina se sumaron al saludo.

Luego llegaron las llamadas de mis amigas y amigos para pedir que cuide la salud y desearme mucha Felicidad junto a mi familia. Sin embargo, a comparacuión de otros cumple. Este día no pude quedar en casa en la mañana, pues tuve que ir a una reunión de padres en la secundaria donde estudia mi hijo, pero igual estuve muy bien.

Hasta la casa no pudieron venir mis amigas Rebeca, Taimí, Osmagly, Carolina, Elaine ni Eliza, pero igual me desearon muchas felicidades y me acabaron de alegrar el día. Sé que otras personas, familiares y amigos, se acordaron de mi onomástico, pensé en Jadilly, mi amiga de la infancia, es el segundo en que no estamos juntas: Pero ya lo celebraremos pronto, me dijo a través de un correo electrónico. No podía pedir más, tuve un día bueno.

La noche acabó de completar mi dicha. Asistí al Concierto que a propósito de una gira por el Oriente de Cuba ofreciera en Guantánamo, la novia del filing Omara Portuondo. Y allí, a teatro abarrotado, con su inigualable voz interpretó temas de César Portillo de la Luz, Juan Formell y Chico Walker.

La Diva de Cuba ofreció además el escenario al Coro masculino de Guantánamo y a la solista Lina Zamora, con quien protagonizó un buen mano a mano. Un momento emocionante fue cuando interpretó con el alma, interpretó la canción Amigas, para recordar a sus amigas Moraima secada y Elena Burke.

Aprovecho la oportunidad para a través de mi blog agradecer al más de centenar de amigos que en la red social de Facebook, dejaron sus felicitaciones, amigos de Cuba, Bolivia, Chile, Venezuela, España, República Dominicana, México… mensajes que pensé en contestar de modo general, mas no pude, tuvieron la deferencia de escribir unas líneas y yo, agradecí uno a uno, a todos, les reitero las gracias.

Me gustan las fechas especiales y que la gente que quiero sepa que las recuerdo siempre, esté donde esté. Mi cumple fue la víspera y sé que aunque me quedan más de trescientos días para llevar la misma edad y la dicha es un momento de elegancia, dejo plasmado en mi blog, toda la alegría que me proporcionó este día y los que están por venir…