“Yo soy un hombre normal”, dice médico cubano que se enfrenta al Ébola en África

Doctor Ronald Hernández Torres
 Publicado por La Esquina de Lilith

Quizás sin quererlo, Ronald Hernández Torres, se ha convertido en el rostro y la voz de los cooperantes médicos cubanos que combaten el ébola en la República de Liberia, África, y ello, que es un hecho, fue lo primero que le dije antes de pedirle esta entrevista que, al final, se convirtió en conversación de la buena.

Las palabras fueron “dichas” a través del chat de Facebook, una red social que en medio de amistades reencontradas y más de una frivolidad, acoge desde hace varias semanas los comentarios y las fotos de este doctor que, si algún día se decidiera, bien podría lidiar con el puesto de cualquier periodista.
Así fue que pasó…

Periodista: Saludos. Hola, espero poder coincidir con usted, hasta entonces cuídense mucho.

Ronald: Hola. Aquí estoy

P: Hola de nuevo, quería hacerle algunas preguntas, una especie de entrevista porque, además de la labor que realiza que es, per se, meritoria casi se ha convertido en el rostro de los cooperantes nuestros contra el ébola en África. Por lo menos en facebook, ya hay cubanos que lo buscan para saber cómo van las cosas. Por cierto, soy periodista del Venceremos, de Guantánamo y un blog en internet.

R: No creo que sea el rostro de los cooperantes. Si te das cuenta, salen muchas más fotos de ellos que mías, trato siempre de que sea así. Además, como casi siempre las fotos las tomo yo, no salgo en ellas. Lo que sí me gusta es mantener actualizados a todos sobre la realidad de Liberia.
Se tergiversa mucho lo que aquí ocurre. Además lo más reconfortante es cuando un familiar amigo o conocido de alguien aquí te da las gracias por darle noticias de la persona por la cual se interesan

P: Exacto, por eso quería entrevistarlo, es posible?

R: Ya lo estás haciendo.

P: Entonces, acá va la primera pregunta. Quién es Ronald, dónde nació, estudió, qué edad tiene, cuál es su trabajo en Cuba…

R: Un cubano común y corriente de 45 años. Médico especialista en medicina general integral. Dos hijos, tres hermanos. Padres vivos gracias a Dios. De Banes, en Holguín aunque trabajé siempre en Sagua de Tánamo. Ahora vivo en Las Tunas. Trabajo en la dirección provincial de salud, en el departamento de Atención Primaria.

Específicamente, nací en Tacajo, el 4 de mayo de 1969. Estudios normales de todo cubano. Me hice médico en la facultad de Holguin y me gradué en el 92.
Fui médico de familia en el plan turquino saguero por dos años. Luego hice la especialidad en tres. De ahí para acá he dirigido a diferentes niveles. Lo mismo en Cuba que en las dos misiones que hice, en Honduras y Venezuela.

R: ¿También dirige en Liberia?
Aquí, solo como médico.


P: ¿Tiene algún postgrado en epidemiología, experiencia en otras situaciones epidémicas que requieran tanto cuidado?
R: Dirigí la Unidad municipal de Higiene de Sagua por tres años, y luego fui subdirector por uno más. He hecho varios cursos de enfermedades tropicales, emergencias médicas, gerencia empresarial. En cuanto a la experiencia, he trabajado eventos de cólera, dengue, paludismo tuberculosis, pero como el Ébola nada.

P: ¿Cómo llegó a la brigada, cómo fue el proceso? Imagino que sepa que alguna prensa malintencionada maneja el término de la obligatoriedad, como si los hubieran obligado a irse a África…

R: Voluntariedad fue lo primero. Aquí solo hay una parte de las personas que accedieron a venir. Había más personas preparándose pero no eran muchas las capacidades para venir y muchos se disgustaron por quedarse. Eso no es obligado. Yo me brindé desde el primer momento. Mi director provincial no me liberó para el primer grupo pero tuve suerte y salí en el segundo.

Yo, sencillamente, dije que si, llene mi expediente y salí para La Habana con el resto de los tuneros, aestudiar durante un mes. Luego la partida para acá. En la capital sí tuvimos muchas reuniones donde se nos explicó todo.

P: ¿Hubo alguien, que a última hora, decidiera no ir?

R: Se hizo un chequeo médico minucioso. Exámenes de todo tipo, en el Amejeiras, y quedaron algunos no aptos. Esos no pudieron venir. De mi brigada no hubo bajas por otra cosa que no fuera por comisión médica.

P: Se dice que les aclararon que en caso de enfermarse no podrían regresar en cinco años y que si morían allá sus restos no serían repatriados, eso es cierto?

R: Hay una realidad, lo más contagioso es el cadáver infectado con Ébola. Por eso hay tantos muertos aquí. Primero, no vamos a morir aquí. Segundo, si me “tocara”, no debería ser llevado a Cuba e infectarlos a ustedes. Yo pienso así.


P: Disculpe que le hable de la muerte. Sé que un médico siempre la tiene cerca, pero esta vez la tienen un poco más arrimada. No siente miedo?

R: No. Me he preparado a conciencia durante más de tres meses. Además, cosas como la que me ocurrió ayer me recuerdan que soy un profesional de la salud y tengo que cumplir con mi razón de ser, ayudar a salvar vidas:
Ayer, en la sala de confirmados, había una niña de unos diez años, desnutrida, y cuya familia murió de Ébola y te digo toda. Daban deseos de llorar verla. Pero nuestro trabajo no es llorar, sino salvarla. A eso vinimos aquí.

P: Es muy fuerte…

R: Vivirlo lo es mucho, pero mucho más.



P: ¿Es tan desgarradora la visión de un enfermo de Ébola?
R: Lo más duro que he visto y he visto cosas duras. Primero, da fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, articulares, dolor abdominal, diarreas, vómitos, deshidratación y sangramiento, a todos los niveles.

Doctor Ronald Hernández Torres,con su hijo
P: Nadie duda de la valentía de los cubanos, pero viendo las imágenes, las cifras de fallecidos…, hay mucha gente en la Isla que los admira pero al mismo tiempo creen que están bien locos por haberse ido, claro, locos en el mejor sentido, pero locos.

R: Locos por hacer nuestro trabajo. Eso sí es locura, pensar que no lo haremos.

P: Creo que la gente lo dice porque si fueran ellos no harían lo que ustedes hicieron. Al principio usted me decía que era una persona normal, pero realmente cualquiera no se va a un país a salvar vidas a riesgo de la suya. 

¿Usted está claro de que, nada más por eso, es un médico extraordinario?

R: Nada de extraordinario. Somos personas comunes y corrientes, educados bajo los principios de humanismo, altruismo e internacionalismo. Es lo que nos tocó. Y si hay que hacerlo lo hacemos bien.

P: ¿Cómo lo asumió la familia?

R: Duro. Al principio nadie entendió y aquello fue un lío. Mi hijo pequeño peor que todos. Ya después lo fueron asimilando y más o menos están tranquilos. Aunque el cumpleaños de mi mama fue esta semana y no pudieron ni hacerle un cake. Dice que hasta que yo no vaya no hay fiesta.

P: Me imagino que cuando ese cake se haga va a ser para Record Guinnes…

R: Así mismo, en serio.

P: ¿Cada cuánto se comunica con su familia, cómo son esas conversaciones?

R: Por correo varias veces al día. Nos pasamos mensajes y los llamo. Por esa parte no hay problemas.

P: ¿Se sienten seguros?

R: Super seguros. Con magníficas condiciones de vida, alimentación y medios de protección.

P: ¿Cómo funciona su trabajo en Liberia?
R: Eso lo compartí ya en Facebook, así que lo vamos a tomar de allí, para no abusar, pues escribo desde un celular y ya me duelen los dedos, jejejej. Así dice: A petición de varias personas les voy a explicar algo del funcionamiento y de los procederes de bioseguridad, indispensables para garantizar la salud del personal que allí labora. 

Primero, los trajes son impermeables, como podrán ver cubren todo el cuerpo, incluyendo la cabeza, con una capucha del mismo traje. Se usan botas de goma, máscaras y espejuelos, con dos pares de guantes.

Entre paciente y paciente, hay que lavarse las manos con hipoclorito al 0.5 % y cambiarse los guantes, andamos siempre en dúos o tríos, y entre nosotros nos encargamos de velar por la calidad del vestido, no puede quedar ni una parte de tu piel descubierta.

La hospitalización se divide en sospechosos, presuntivos y confirmados. Siempre se pasa visita desde el primero al último, y nunca se vuelve atrás, es decir, el flujograma es en una sola dirección.

No se usan artículos personales dentro de ellas, ni siquiera lapiceros, se escribe en una pizarra informativa o en algo así como un mural, las indicaciones del tratamiento, los signos vitales, temperatura y pulso.

Lo más importante es escoger la talla adecuada del traje, y el peligro más grande es al quitárselo, porque puede estar contaminado con secreciones, vómitos de los pacientes.

Aquí, en la salida, tenemos el apoyo de nuestros epidemiólogos, el alma de la misión. Nos van guiando en cada uno de los pasos, dando apoyo psicológico, muy importante pues después de dos horas con el traje el deseo de quitárselo y tomar agua es muy grande, pero uno no se puede desesperar.

Primero se nos rocía con hipoclorito al 0.5%, a todo el cuerpo, luego nos vamos quitando lentamente toda la protección, lavándonos las manos entre una y otra… En fin, es un proceso largo y complejo, pero la calidad con que se hace impide que puedan existir problemas.

Algo más, en el caso de estar dentro del área roja y alguien sentirse mal, tener mucha sed o deseos de ir a hacer una necesidad fisiológica, se interrumpe el trabajo de inmediato y se sale custodiado por su compañero, y luego de concluido todo este proceso, se nos suministran sales de rehidratación oral y agua.

Existen condiciones para el descanso, se trabaja en turnos de seis horas, pero no se está dentro del área roja más de dos horas, espero que esto aclare parte de sus dudas.

P: ¿De un celular? Mis disculpas. Dos preguntas y ya. ¿Cómo los recibió el pueblo de Liberia? ¿Ha recibido muchas muestras de afecto en las redes sociales? ¿Qué le dice la gente que se comunica con usted?

R: Esas ya son dos, jajajaja. No nos imaginamos nunca que el pueblo nos recibiera con tantocariño. Los que se relacionan con nosotros ya hablan español y bastante. A cada rato agradecen nuestra presencia aquí. En fin es como sentirse en una segunda casa.

P: Quien dice dos dice tres. Yo sé que acaban de llegar, pero me imagino que ya sueñen con el regreso a las cosas que aman. Cuando regrese a Cuba, porque segura estoy que así será, ¿cómo quiere que sea?

R: Cuando llegue a Cuba, lo primero que quiero hacer ver a mi familia. Después, una comida cubana rica y a trabajar, que eso es lo mío.

P: No obstante, si algún día deja la medicina bien puede dedicarse al periodismo. Escribe muy bien, muy claramente… En fin, gracias por dedicarme tiempo de su domingo.

R: Por nada, amiga, y gracias, pero mejor me quedo en lo mío. Un abrazo.


Este lunes 17 de noviembre desde Guantánamo, Tuitazo “ Estudiantes por Cuba”



La comunidad de blogueros y tuiteros de Guantánamo, invita a todos los internautas del país, a participar en el Tuitazo “ Estudiantes por Cuba” que, a través de la red social Twitter, se realizará este lunes 17 de noviembre desde las 8 de la mañana y hasta las doce meridiano, en saludo al Día Internacional del Estudiante.

Utilizando los hastags #EstudiantesXCuba, #Cuba y #Guantanamo, el encuentro virtual, servirá para unir nuestras voces para recordar aquel grupo de jóvenes checoslovacos,  decididos a liberar su tierra natal del yugo hitleriano, protagonizaron una heroica resistencia en las calles de Praga.

Con el Tuitazo “Estudiantes por Cuba”,  hacemos además, un llamado a manifestar junto a nosotros la esencia humanista, internacionalista y solidaria que caracteriza a nuestros estudiantes y con ello, reafirmaremos la obra humana de la Revolución Cubana.

Los  estudiantes cubanos  desempañen  un importante rol en  las diversas tareas que a diario protagonizan, por ello los convocamos junto a nosotros, para rendir homenaje desde sus centros de estudio y de trabajo,  a esta página de la historia, devenida símbolo de la entereza, la dignidad y el sentimiento de unidad de los cubanos.

La  celebración del Día Internacional del Estudiante cada año, es el momento para que las organizaciones estudiantiles del mundo manifiesten su repudio al fascismo y reafirmar que en  Cuba, el estudio además de ser un derecho para todo tipo de enseñanza, es un deber para quienes se adentran en el mundo de los conocimientos.

Cárcel en ilegal base naval en Guantánamo: ¿ Por qué no la cierras ya, Obama?



La cárcel que el gobierno de los Estados Unidos tiene ocupada en la Ilegal Base Naval en Guantánamo desde el año 2002 en contra la voluntad del pueblo y gobierno cubanos, es catalogada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH ) entre los principales retos en el continente americano y deviene una carga para la política exterior estadunidense. 

Según opiniones de la CIDH,  el gobierno de Barack Obama ha fallado en el compromiso de garantizar el derecho a la libertad de los detenidos en la mentada prisión. Y esta situación persiste  a pesar del reclamo universal de su clausura y la promesa hecha por el presidente norteamericano el 16  noviembre de 2008, ante millones de televidentes estadounidenses y otros tanto cientos de millones a lo largo del mundo, al iniciar su mandato.

Lo increíble es,  que ha pasado más de una década y aún el mundo no sale de su asombro debido a las cruentas imágenes de los llamados por Washington, sospechosos de terrorismo y que hoy, permanecen encerrados en el enclave militar donde por demás, se violan los más elementales derechos humanos.

La prisión es un establecimiento nefasto y la situación que se vive ahí dentro no se hace esperar más. Por lo tanto, este es el momento para que  Barack Obama se percate de que definitivamente el establecimiento carcelario tiene que cerrarse. Nadie como él  tiene la autoridad necesaria, conforme a la legislación existente, para cerrar el penal inmediatamente y con ello, devolver el territorio de Guantánamo usurpado a Cuba.

El penal que tiene el gobierno de los Estados Unidos en tierra cubana, está considerado como el  más caro del planeta y esto lo corrobora el hecho de que los gastos ascienden a más de tres millones de dólares anualmente por cada detenido. Por lo tanto, es un espantoso hueco económico para la administración estadounidense y por demás, una piedra en el zapato del presidente Barack Obama.

Sin dudas, la deshonrosa cárcel de la Base Naval de Guantánamo que el gobierno de los Estados Unidos mantiene ilegalmente en territorio cubano, constituye una vergüenza para el mundo, y, sobre todo, es el peor ejemplo de violación de  los derechos humanos que puede cometer una nación.

Ha pasado doce años desde que se instaló la prisión ilegal en la ilegal base naval ubicada en Guantánamo y seis de la promesa de Barack Obama respecto a su cierre, sin embargo, en las palabras de quien administra la mayor economía del mundo, ni siquiera hay un asomo al carácter inhumano de lo que representa este penal, sino un discurso completamente vacío.

Ahora... ¿Cómo explicar al mundo el tener abierta la prisión de Guantánamo, por temor a las críticas políticas? ¿Cómo justificar la tenencia de los 154 reos a quienes se les prolonga una detención indefinida, sin cargos, ni juicio, pese a que la mitad de ellos tienen el visto bueno de las autoridades estadounidenses para ser liberados? ¿ Hasta cuándo la espera, Obama?, ¿ Cuándo te vas a convencer de esta metedura de pata?.

La respuesta a estas interrogantes es muy sencilla. Lo primero que tiene que  tener el presidente Barack Obama, es valor suficiente  para respaldar sus palabras con hechos concretos, no con  promesas vacías. Por lo tanto, una  demora  más en torno al inmediato cierre, no es tolerable para lo que se ha convertido es una terrible tragedia humana.

El centro de detenciones que tiene el gobierno de los Estados Unidos en la ilegal base yanqui en Guantánamo, es otra de las meteduras de pata de su presidente Barack Obama quien todo parece indicar haber tirado la toalla en torno al nefasto penal.

En Guantánamo, XXI Jornada de Conciertos Pepe Gallart



Desde hoy y hasta el 13 de noviembre, Guantánamo acoge la  XXI edición de la Jornada de Conciertos Pepe Gallart, dedicada en esta oportunidad al 35 aniversario de vida artística  del flautista Axel Rodríguez y al cuarteto de clarinetes Ebenus en sus 15 años de fundado.


El escenario principal para los que gustan de la música es la Sala de Conciertos Antonia Luisa Cabal (Tussy), se presentarán grupos de diversos formatos musicales tales como el Quinteto de Saxofones Conatus, el coro Masculino y Voz tempo, el dúo del Tenor Daniel Merencio y pianista René Méndez.


También conforma el elenco para esta Jornada, la Banda de Conciertos de Caimanera, la Orquesta de Guitarras de Guantánamo, el conjunto de flautas SonusEnsemble, la presentación de los pianistas Armando Torres y Lisandra Rodríguez. En esta oportunidad, la provincia de Camagüey, nos regala la presencia del cuarteto de clarinete Tersonero mientras la centenaria Banda de Conciertos cerrará la Jornada con una retreta en la que interpretarán obras del repertorio latinoamericano.


Iniciativa de la música guantanamera y profesora de música ya desaparecida Antonia Luisa Cabal, la Jornada de Conciertos Pepe Gallart surgió en Guantánamo en el año 1989, para homenajear la memoria del ilustre pianista y compositor guantanamero, nacido el 19 de diciembre de 1887, que con su esfuerzo contribuyó al desarrollo del arte en la provincia.

Como en cada edición la Jornada de Conciertos
Pepe Gallart, facilita el intercambio entre investigadores, intérpretes e instrumentistas, en aras de promover lo más significativo del género además de influir en el gusto estético de los habitantes de provincia guantanamera.

En El Salvador, Guantánamo se trabaja y construye (Fotos)

El salvador, Guantánamo Fotos: Leonel Escalona Furones

El Salvador, municipio de la provincia de Guantánamo, se encuentra en el extremo norte de la provincia, limita al norte con el municipio Sagua de Tánamo provincia Holguín, al este con el municipio Guantánamo, al sur con el municipio Niceto Pérez y al oeste con los municipios santiagueros Segundo Frente y Songo la Maya.

La zona de montaña de El Salvador, donde aún existen ruinas de los cafetales franceses declarados pratimonio de la humanidad, ocupa el 61% del territorio con pendientes predominantes entre 15% y 25% y suelos delgados  con más profundidad en los valles intramontanos. Sin embargo, el empeño que ponen los lugareños en sus tareas, da fe de que avanzan en los distintos programas se llevan a cabo en el guantanamero municipio.

En El Salvador, nació el mayor general Pedro Agustín Pérez del Ejército Libertador, fue Tiguabos| escenario del primer combate y la primera victoria de las armas mambisas en Guantánamo, este poblado llegó a convertirse en la capital de la Revolución en la jurisdicción.
Varios hechos históricos ocurrieron en El Salvador. Ejemplos de ello, fue el Combate del Jobito, primera gran victoria de las armas cubanas bajo la dirección de Maceo ocurrida el 13 de mayo de 1895, se produjo en suelo salvadoreño.   

A partir de la década del 20 las luchas campesinas del Realengo 18 marcaron la vida de nuestras montañas, destacándose aquí, la férrea resistencia contra los desalojos campesinos, liderados por Lino de las Mercedes Álvarez quien enarboló la consigna "Tierra o Sangre".

Es importante acotar que en Soledad, hoy El Salvador,  se fundó la primera célula del Partido Comunista de Cuba en 1931. Fue el Central Ermita, hoy Costa Rica, escenario de unas de las principales acciones del 30 de Noviembre en Guantánamo.  Y fue en El Aguacate de Monte Ruz, perteneciente al hoy municipio guantanamero de El Salvador, donde el Comandante Raúl Castro Ruz establece su primera Comandancia y en el Central Soledad, libró su primer combate. 

Este es un acercamiento a este guantanamero municipio donde se erigen nuevas obras con proyectos tan atractivos como los empleados en las principales ciudades de la provincia, al tiempo que se llevan de la mano la producción de alimentos y la producción cafetalera, entre otras tareas.

El salvador, GuantánamoEl salvador, Guantánamo

El salvador, Guantánamo

El salvador, Guantánamo

El salvador, Guantánamo

El salvador, Guantánamo


 El salvador, Guantánamo


El salvador, Guantánamo

El salvador, Guantánamo

El salvador, Guantánamo

En Guantánamo, mercado Las Majaguas... ( Fotos )

Mercado Las Majaguas, en Guantánamo....
El mercado Las Majaguas ubicado en la calle José Martí entre 13 y 14 Norte, en Guantánamo, fue inagurado hace ya unos días en nuestra ciudad. El mismo posee 12 kioscos, 7 para el comercio estatal y 5 para cuentapropistas.

Los guantanameros que van hacia Las majaguas, también pueden disfrutar de un mercado ideal, cafetería para la venta de alimentos ligeros, útiles del hogar, talabartería, vendedor de calzados, parqueo para ciclos y un gimnasio biosaludable.

La Guantanamera comparte con sus lectores un recorrido por este recinto, de mano del fotoreportero Leonel Escalona del semanario Venceremos... Acompáñenme!!!

Mercado Las Majaguas, en Guantánamo....

Mercado Las Majaguas, en Guantánamo....

Mercado Las Majaguas, en Guantánamo....

Mercado Las Majaguas, en Guantánamo....

Mercado Las Majaguas, en Guantánamo....

Mercado Las Majaguas, en Guantánamo....

Mercado Las Majaguas, en Guantánamo....

Mercado Las Majaguas, en Guantánamo....

Mercado Las Majaguas, en Guantánamo....