  | 
| Primer secretario del Partido en Guantánamo, Denny Legrá  Azahares  | 
Por Arlin Alberty Loforte
Gente de pueblo es sin dudas Denny Legrá  Azahares, de ahí que su compromiso al frente de la provincia que lo vio nacer sea justamente el de guiarla a la  prosperidad con exigencia, control y el protagonismo del pueblo. 
          
Su tarea como primer secretario del Partido
 en el territorio no es nada  fácil. Le corresponde encauzar los 
esfuerzos de miles de guantanameros en  tiempos de actualizaciones en lo
 económico y social, decisivos para el  desarrollo del país, que 
demandan constancia, talento y mucho compromiso. 
          
A las puertas de que culmine el 2013 hay  mucho que celebrar y por lograr también. Este hijo legítimo de Baracoa compartió con Venceremos sus visiones de este año y las perspectivas del que se está acercando. 
          
¿Cuáles son las prioridades del trabajo del  Partido para el 2014?
          
Estarán centradas en continuar dando  seguimiento al cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y  Social del Partido y la Revolución,
 aprobados en el VI Congreso, así  como a los Objetivos de su Primera 
Conferencia Nacional, encaminados a  perfeccionar nuestra labor en la 
coyuntura actual y en los años venideros, como  vía para garantizar, en 
estrecho vínculo con las masas, la continuidad  irreversible del 
socialismo.
          
Parte de nuestro quehacer diario será la  
realización de una sistemática labor en el fortalecimiento de la unidad 
en  torno al Partido y la Revolución, lograr la participación 
consciente,  protagónica y transformadora en la implementación de los 
Lineamientos, porque  ahí descansa la sostenibilidad, preservación y 
desarrollo de nuestro sistema  social.
          
De igual forma trabajaremos en la preparación 
 sistemática de los cuadros y militantes, en la utilización adecuada de 
la  documentación que norma lo que debe hacerse y en incrementar el 
rigor en los  análisis para lograr la correcta aplicación de la política
 trazada, eliminando  la lentitud en la búsqueda de soluciones a los 
problemas que diariamente hay  que enfrentar.
          
La política de cuadros seguirá siendo un  
aspecto prioritario como también las tareas de la defensa, la 
consolidación de  principios y valores en nuestros niños y jóvenes, 
garantes de la continuidad  irreversible de nuestro Socialismo.
          
La zafra azucarera estará entre las  
actividades priorizadas con el objetivo de hacerla más eficiente y 
cumplir los  planes previstos. Se prestará igualmente atención al 
reordenamiento de la zafra  cafetalera pues ambas constituyen un factor 
fundamental para el fortalecimiento  de la economía provincial.
          
También estaremos atentos al Programa  
Agroalimentario y la comercialización de sus productos por ser un factor
  imprescindible para garantizar los recursos que la población demanda y
  sustituir importaciones.
          
La atención a las comunidades con  
determinadas complejidades, los viales de las zonas de difícil acceso, 
el  abasto de agua potable a la población, los servicios en general y en
 especial  la situación higiénico-sanitaria, son cuestiones a las que el
 Partido  continuará dando adecuado tratamiento el próximo año.
          
¿Hasta dónde ha avanzado la provincia en la  implementación de los Lineamientos y Objetivos de la Conferencia Nacional?
          
Esta ha sido una tarea prioritaria. Y se ha  
trabajado para lograr un cambio en el actuar de las organizaciones de 
base para  que centren su atención en la actividad específica del sitio 
donde actúan,  partiendo de su militancia y la realización de un trabajo
 político-ideológico  diferenciado y capaz de movilizar al colectivo 
laboral hacia el cumplimiento de  las tareas.
          
La visita a centros de producción o servicios 
 y a nuevas formas de gestión ha propiciado el intercambio directo con  
trabajadores, estudiantes, militantes y dirigentes, posibilitando 
escuchar,  esclarecer, compulsar y movilizar los factores hacia el 
cumplimiento de los Lineamientos y el objeto social del centro en cuestión, dicho de otra forma, le ha permitido  al Partido tocar los problemas con las manos.
          
Todavía tenemos que vencer la lógica  
resistencia de viejos hábitos, de métodos que hoy no se corresponden con
 la  realidad, pero la vida nos dice que la mayoría de nuestros cuadros y
 militantes  se ha atemperado al estilo de trabajo que la actualidad 
demanda y a los nuevos  métodos que la vida exige.
          
Prueba de ello es que cerramos 2013 con  
resultados favorables en los principales indicadores económicos-sociales
 de la provincia,  como la producción y la circulación mercantil 
minorista y el plan de utilidades,  por mencionar algunos.
          
También los indicadores de trabajo y salario  
exhiben resultados favorables, y ya suman 13 mil 344 las licencias 
otorgadas  para ejercer el trabajo por cuenta propia.
 
En este año logramos ahorrar 4,1 millones de  pesos en la 
sustitución de importaciones sobrepasando lo planificado. Estos  
ejemplos ilustran que se trabaja y fuerte.
          
En la lucha contra el delito y las
  ilegalidades, ¿cuáles han sido los principales logros y en qué 
dirección estará  esta prioridad en 2014?
          
La situación operativa se ha mantenido  
estable. El delito en general decrece y se incrementa la respuesta por 
parte de  los factores correspondientes. Se alcanza un 43 por ciento de 
esclarecimiento  de los hechos y tres municipios están por debajo de la 
media provincial.
          
No obstante persisten expresiones de  
violencia, nuevos modos de operar en los delitos económicos, 
ilegalidades e  indisciplinas sociales sobre la base del desvío de 
recursos estatales, empleo  de nuevas tecnologías e incidencias de 
algunas cadenas delictivas con alcance  nacional.
          
La situación con las indisciplinas sociales  
inquieta a parte de la población. Las que han sido enfrentadas están 
asociadas  a alteraciones del orden público, la música estridente y las 
indisciplinas  viales, entre otras, pero es preciso enfrentar en las 
comunidades estas  manifestaciones, velar y exigir por que se cumpla y 
respete la legalidad  socialista y perfeccionarla, mediante la acción 
conjunta del Partido, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) , la Federación de Mujeres Cubanas
 y el trabajo con la familia como célula fundamental de la  sociedad, 
con énfasis especial en los jóvenes desvinculados del estudio y el  
trabajo. 
          
¿Cuáles son, en su opinión, los 
procesos  políticos y sociales de mayor impacto en el año que termina y 
cuáles signarán  el 2014? 
          
El año 55 de la Revolución se ha  
caracterizado por servir de marco propicio para importantes procesos. No
 puede  obviarse el balance desarrollado en el Partido, mediante el cual
 quedó  fortalecido y en mejores condiciones para enfrentar múltiples 
tareas. El  proceso de crecimiento en la base, insufló a la organización
 sangre joven y  capaz de llevar adelante la misión histórica que le 
corresponde cumplir.
          
También se fortalecieron con un proceso  
similar las organizaciones de masas y tuvo un impacto significativo el  
desarrollado por los CDR en la base bajo el nombre de Sin tregua frente a  las indisciplinas sociales, en el cual desempeñaron un importante papel los  núcleos del Partido, los Comités de Base de la UJC y entidades como la Dirección de Inspección y Supervisión, en  la prevención de los actos de esta categoría.
          
La Rendición de Cuentas del delegado a sus  
electores materializa el principio de nuestra democracia socialista, a 
través  del cual la población tiene participación activa en la toma de 
decisiones  acerca de los problemas que aquejan a la comunidad, por lo 
que deberá velarse  porque éstas se realicen con la organización y 
calidad requerida, aspecto que  tenemos que mejorar aún.
          
Si tuviera que destacar las 
cualidades que  distinguieron en 2013 el quehacer de los trabajadores 
guantanameros en la  esfera productiva y de los servicios, así como en 
lo referido al comportamiento  ciudadano, ¿cuáles mencionaría?
          
En este periodo logramos reducir las pérdidas 
 empresariales en más de 2 millones de pesos, crece en un 56 por ciento 
la venta  de materiales de la construcción. Otros elementos alentadores 
lo constituyen la  mejor utilización de los contratos como herramientas 
de trabajo y la aprobación  de las primeras cuatro cooperativas no 
agropecuarias.
          
Unas 7 mil 500 personas fueron ubicadas en  
las diferentes prioridades de empleo y se incrementaron las acciones en 
función  de elevar la cultura tributaria a partir de la implementación 
gradual de la  nueva Ley.
          
Desde el punto de vista de las producciones  
físicas se logran crecimientos superiores al cinco por ciento en carne 
de cerdo  y de aves y se cumplen los planes previstos de ovino-caprino. 
También se  alcanza la producción estimada en viandas, hortalizas, 
granos, frutas, café,  cacao, y la de frijol y maíz destinada a la 
sustitución de importaciones.
          
Por su parte, el programa de inversiones, a  
pesar de las dificultades que ha tenido que enfrentar, sobrepasa el 90 
por  ciento de su plan anual y se ejecutan más de 25 millones de pesos 
para aumentar  las capacidades productivas en la agricultura y la 
ganadería.
          
Continuaron los trabajos en los acueductos de 
 Baracoa y el Sur de la ciudad, el programa de reducción de zonas de 
silencio y  se ejecutaron las inversiones previstas para la 
digitalización de la televisión  en las ciudades de Guantánamo y 
Baracoa.
          
Hay que significar que en la provincia se han 
 entregado 31,5 millones de pesos de subsidios para la construcción de 
viviendas,  en el sector de las comunicaciones fue relevante la apertura
 del servicio de  Internet y Correo Internacional en las salas de 
navegación de ETECSA, así como  el incremento de la densidad telefónica,
 alcanzando 14,5 teléfonos por cada 100  habitantes y en la telefonía 
móvil resalta la activación de 8 mil 101 líneas.
          
Por su parte, el programa de desarrollo  integral del municipio San Antonio del Sur se
 consolida, siendo los resultados más palpables los incrementos  
productivos de granos y vegetales y el mejoramiento de la 
infraestructura en  las instituciones. 
          
El sector de las Ciencias alcanzó el primer  
Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba por el primer estudio
 de  percepción de la ciencia y la tecnología que se ha hecho en el 
país. 
          
La provincia desarrolla la más completa  
investigación sobre venómica (venenos y antídotos) farmacológica y de  
conservación genética de la fauna de escorpiones del macizo 
Nipe-Sagua-Baracoa.  Se logró el desarrollo de un inoculante microbiano 
que aumenta la velocidad y  porcentaje de germinación de las semillas, 
así como el vigor y crecimiento de  tallos y raíces. También inició la 
producción de un nuevo producto  bioinsecticida a partir del aceite del 
Nim. 
          
El territorio avanza en numerosos e  
importantes frentes, no obstante persisten aspectos negativos como el  
incumplimiento por 34 empresas de su plan de producción mercantil, lo 
que  produjo afectaciones por 28 millones de pesos. Los sectores más 
incumplidores  fueron los ministerios de la Agricultura, de Industria, 
de la Alimentaria y  AZCUBA. También se incumplen los ingresos al 
presupuesto, en lo que deciden las  bajas ventas de insumos agrícolas y 
el no cobro planificado de los equipos  electrodomésticos.
          
En el comercio los mecanismos implementados  
no logran disminuir los delitos económicos y localidad de los servicios 
no  supera las expectativas de la población. En este año alcanzamos una mortalidad  infantil de 4, 51 por cada mil nacidos vivos, pero decrecen.              
          
¿Para tener un Guantánamo más bello,  funcional y ordenado, qué nos falta?
          
Pienso que lo más difícil es mantener lo  
logrado, de ahí que la sociedad demanda de cada uno de nosotros mayor 
cuidado  de la propiedad colectiva, más sentido de pertenencia; que 
creamos más en los  que hacemos y en lo que somos capaces de hacer.
          
Lo que tenemos ha sido construido con nuestro 
 esfuerzo y sacrificio, por ello ese protagonismo nos exige velar más 
por  nuestro patrimonio. Hay mucho que resolver y mejorar aún.
          
¿Qué le diría a su pueblo en víspera de año  nuevo?
          
El 2014 va a ser un año duro que exigirá  
mucho de todos nosotros y con el orgullo de ser hijos de esta tierra 
heroica,  arribamos al Aniversario 55 del triunfo de la Revolución 
Cubana.          
          
Al  pueblo de Guamá, de Pedro Agustín Pérez, 
de Regino Eladio Boti, de Iván  Rodríguez, a mi pueblo, quiero 
agradecerle por acompañarnos en esta difícil  empresa de llevar adelante
 el socialismo. Confiamos en las guantanameras y los  guantanameros a quienes deseo mucha felicidad, prosperidad y salud en este  nuevo año.